Instituido por la Unesco, el 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, por lo cual el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken», en el mes de celebraciones por los 49 años de su fundación, presentará un Rescate del Cine Antártico Argentino, en el que se verán los materiales preservados por el Instituto Antártico Argentino y el Museo.
Este Rescate del Cine Antártico Argentino se basa en el proyecto que, desde 2018, el Instituto y el Museo llevan adelante, para rescatar, preservar y divulgar los materiales audiovisuales filmados en la Antártida Argentina a lo largo del siglo XX. Estos materiales estarán disponibles desde hoy, martes 27, en la web del Museo del Cine: https://www.buenosaires.gob.ar/museos/museo-del-cine-pablo-ducros-hicken y también en la del Ministerio de Cultura porteño.
Los títulos que podrán verse
- Soberanía argentina en la Antártida (10 minutos, Argentina, 1947). En 1947, comienza el período del «gran salto polar argentino», en el que nuestro país instala numerosas bases y refugios antárticos, además de lograr importantes descubrimientos geográficos en la Antártida. Este especial del noticiario «Sucesos argentinos» es una clara expresión de la épica inicial de ese período, en su versión en inglés para divulgar internacionalmente el accionar antártico nacional.
- La Patria blanca (12 minutos, Argentina, 1973). Alberto Larrán se ganó la vida como documentalista durante más de cuatro décadas. Sus films, describen las más diversas empresas siempre desde el punto de vista institucional. En este caso, recorren las actividades del ejército, la armada y del Instituto Antártico Argentino en distintas bases antárticas a mediados de la década del setenta. El film tiene su valor porque, entre otras cosas, es de los últimos documentos audiovisuales que retratan al veterano rompehielos General San Martín, que desde 1954 llevaba adelante las campañas nacionales, y sería reemplazado en 1979 por el rompehielos Almirante Irizar.
- Rompehielos antártico ARA Alte. Irizar (12 minutos, Finlandia, 1979). En 1979, el astillero Wärtsilä de Finlandia entrega a la Argentina el rompehielos Almirante Irizar. Pero antes de ponerlo en servicio es necesario saber si puede romper el grueso hielo del mar de Weddell. El equipo del astillero se embarca así junto a la tripulación argentina en una expedición de prueba que se interna fuera de temporada en los mares antárticos, desafiando a los duros hielos del invierno polar.
- Marcha al límite austral de la Patria (11 minutos, Argentina, 1969). En 1965 tiene lugar una ambiciosa operación antártica, la primera expedición terrestre de Argentina al Polo Sur. A través de un racconto del jefe de la expedición, el General Jorge Edgard Leal, este breve pero atrapante cortometraje nos lleva por un recorrido de casi tres mil kilómetros a través de barrera de hielo y meseta polar, atravesando grietas y temporales con temperaturas extremas.
Sobre el Dia Mundial del Patrimonio Audiovisual
La UNESCO aprobó en 2005 la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, porque las historias colectivas, a menudo, se capturan en formatos de película, video, audio o digital y, a través de ellas, las sociedades pueden a aprender sobre el pasado y compartir esas historias propias con las generaciones futuras.