spot_img
15.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025
spot_img

Canarias, Madrid y Valencia presentan un proyecto de comedores ecológicos en centros públicos educativos

MADRID.- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, las comunidades de Canarias, Madrid y Valencia presentaron el proyecto GOSA, un programa de ecocomedores públicos de carácter supra autonómico que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objetivo del proyecto GOSA es fomentar el consumo responsable y sostenible en comedores de 15 centros públicos educativos presentes en las tres comunidades, a través de la implementación de un menú basado en productos ecológicos, locales y de temporada, así como la creación de una red local y supra autonómica de producción ecológica, capaz de abastecer de un volumen constante de productos a toda la comunidad educativa.

Un proyecto de ecocomedores que, según el equipo promotor, «mejorará tanto la alimentación de nuestra población joven como las condiciones de los y las agricultoras ecológicos que operan en nuestro país».

Esta iniciativa cuenta con siete años de experiencia previa en las Islas Canarias, en donde hay más de 50 comedores escolares que ofrecen una dieta nutricionalmente equilibrada basada en alimentos ecológicos y de proximidad a una comunidad de casi 11 mil comensales. El programa Ecocomedores de Canarias aglutina en la actualidad a más de un centenar de productores, casi un 10 por ciento del sector presente en las islas. 

Frutas y verduras de temporada en los ecocomedores

Margarita Hernández, técnica de Fomento y Promoción de la producción Ecológica del ICCA ha explicado a NOTICIAS POSITIVAS que el menú de los ecocomedores integra las frutas y verduras de temporada que ofrecen los agricultores ecológicos cada semana. Durante 2019, se realizó un diagnóstico participativo en cada centro para trabajar la incorporación de los «conceptos clave» de ecocomedores en el proyecto y trabajar de manera transversal en las diferentes asignaturas, así como en el diseño de actividades de sensibilización con los escolares.

Por su parte, la Comunidad Valenciana se ha unido a esta iniciativa, a través de la implementación de La Ecotira, una central logística de productos ecológicos dentro del complejo de Mercavalencia, entre otros proyectos, que está siendo impulsada desde el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (Cerai).

En este marco, Nerea Álvarez, técnica de Comunicación y Educación para la Ciudadanía Global de Cerai ha explicado a NOTICIAS POSITIVAS que la confección del menú escolar tiene en cuenta las recomendaciones de la Guía para Menus escolares de la GVA. “Y acaba de salir la guía Menú 2030. Transformar el menú para transformar el modelo alimentario con la que coincidimos a la hora de pensar en cómo ha de construirse un menú”, precisa.

Canarias, Madrid y Valencia y un proyecto para instalar ecocomedores públicos
La Comunidad Valenciana ya estaba presente con sus productos ecológicos en la muestra BioCultura de 2017

Álvarez remarca que el objetivo del proyecto es iniciar un proceso de transición hacia comedores saludables y sostenibles, que conlleva un proceso formativo y de acción práctica para el fomento de una “nueva cultura alimentaria desde los principios de la soberanía alimentaria y los ecofeminismos con el alumnado, AMPA, personal de cocina, profesorado y monitoras/es en los colegios públicos” a través de talleres, juegos, excursiones a la huerta o trabajo en el mismo huerto del centro.

Además, la técnica ha anticipado que están a punto de publicar una guía pedagógica de recomendaciones para la selección de empresa de comedor con el objetivo de lograr que los centros educativos inicien un proceso de transformación hacia comedores escolares cuya base sea una alimentación saludable y sostenible para las personas, el territorio y el planeta. El documento integra un test cuantitativo mediante el cual evaluar a las empresas que se presentan a la contratación y poder comparar si el menú y servicio que se ofrece es más o menos sostenible.

“Nos gustaría conseguir que se creen unos pliegos de condiciones -para la contratación de empresas de restauración colectiva- basados en criterios de puntuación de sostenibilidad, que impulsen un modelo de gestión basado en valores de la economía social y la soberanía alimentaria, que garantice la participación de las pequeñas y medianas empresas de restauración y permita el abastecimiento de los comedores escolares con alimentos de nuestro territorio producidos de manera sostenible por nuestras empresas agrarias familiares”, afirma Álvarez.

Por su parte, Madrid está desarrollando, a través del Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT), la puesta en marcha de un proyecto piloto en comedores y cafeterías de tres universidades públicas madrileñas entre las que se encuentran la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), un proyecto que beneficiará de manera directa a más de 3.200 personas, entre comensales y productores.

El proyecto GOSA busca impulsar un cambio en el modelo de alimentación empezando por la población más joven, “un sector que marcará el futuro de nuestro modelo agroalimentario y del planeta”, resalta Verónica Hernández, del OCT.

Según explican desde el grupo promotor del proyecto, “la compra pública de alimentos sostenibles (locales y de temporada) va a permitir un cambio del modelo agroalimentario a tres niveles: producción, distribución y consumo”. A nivel de consumo, este proyecto quiere fomentar una alimentación saludable entre la población estudiantil ofreciendo un menú basado en productos locales y de temporada a un precio justo tanto para la comunidad educativa como para el sector productivo. A nivel de producción y distribución, se quiere aumentar la demanda de alimentos ecológicos para garantizar una producción planificada y orientada que garantice el abastecimiento constante de productos y que mejore las condiciones del sector ecológico en España, líder a nivel europeo en cuanto a hectáreas de producción (2 millones de hectáreas).

Objetivos pedagógicos y de cooperación

Esta iniciativa persigue también un fin pedagógico y de cooperación dentro de la comunidad educativa a través de un cambio en sus hábitos de alimentación, como acercar el campo y la ciudad, dando a conocer el impacto de lo que comemos tanto en nuestra salud como en las condiciones de vida de agricultores, e identificando medidas para evitar el despilfarro de alimentos en comedores públicos y en las actividades agrarias, así como favorecer la conexión entre consumidores urbanos y productores rurales ayudando con ello a mantener un mundo rural vivo.

La iniciativa persigue un fin pedagógico y de cooperación dentro de la comunidad

En declaraciones a NOTICIAS POSITIVAS, Adriana Samper, coordinadora del área de Alimentación Sostenible del OCT, una de las entidades promotoras del proyecto, ha adelantado que el siguiente objetivo del programa es “extender el número de comedores ecológicos en estas comunidades, principalmente en los comedores públicos educativos pero también replicar las experiencias de éxito en otros sectores púbicos, como las residencias de mayores o los hospitales”.

+ INFO: www.sostenibilidadalimentaria.org  

IMÁGENES: huertos ecosociales de Azuqueca de Henares, Observatorio para una cultura del territorio; formación alumnos de comedores en Valencia, Nerea Alvarez

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS