Un nuevo local de alimentos de la cooperativa Cauqueva fue inaugurado en la capital de Jujuy y se suma a otros dos existentes ya en la provincia, en las ciudades de Tilcara y Maimará. También hay sucursales en CABA, provincia de Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Catamarca, y ocho en la Patagonia.
La apertura del comercio se enmarca dentro de Alimentos Cooperativos, una red conformada por 150 agrupaciones y productores independientes de toda la Argentina, que comparten la comercialización de sus alimentos a través de diferentes sucursales.
Algunos de estos emprendimientos cuentan con la financiación del proyecto «Generación de valor añadido a procesos productivos agroindustriales de las organizaciones rurales de la Quebrada de Humahuaca», impulsado por la Unión Europea (UE).
Con el apoyo de la Unión Europea


“La Unión Europea (UE), que financia a la cooperativa Cauqueva en este momento, colaboró con dos de los tres comercios de Jujuy y parte del que está en el barrio porteño de Villa Devoto, y también de la próxima apertura de un local en la capital de Mendoza, que en ese caso estará a cargo de la cooperativa Cotravi”, comentó Javier Rodríguez, director general del proyecto y miembro de la cooperativa jujeña. Cauqueva integra la Federación de Organizaciones de Productores de Alimentos (Fopal), que a su vez está contenida dentro de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop). “Fopal fue la que dio inicio a Alimentos Cooperativos, y lideró el armado durante los primeros tiempos de la red. Mientras que Conarcoop tiene como objetivo planteado avanzar con la comercialización de productos y acompaña a Alimentos Cooperativos como parte de esa estrategia”, destacó Rodríguez.
Asimismo, el dirigente resaltó el trabajo en conjunto que lleva a cabo la red. “Cuando uno vende exclusivamente sus cosas, se reduce la cantidad de personas interesadas En cambio, cuando se cuenta con un paquete tan amplio, como el que tiene Alimentos Cooperativos, que aglutina entre 700 y 800 productos de 17 provincias, se torna más interesante la oferta y se logra alcanzar mayores ventas”.
Así, en el local de Cauqueva, pueden encontrarse pastas de trigo y de maíz libres de gluten, aceites de oliva de Córdoba, Mendoza, San Juan y La Rioja, y 20 tipos de yerba mate provenientes de Misiones y Corrientes, entre muchas otras cosas.
La historia de Cooperativa Cauqueva
La cooperativa Cauqueva nació en el año 1996 por la iniciativa de agricultores en medio de una crisis económica del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pequeños campesinos de la quebrada y valles de Jujuy.


En este contexto adverso, los campesinos encontraron en el trabajo cooperativo una estrategia ideal para generar alternativas de producción y comercialización que les permitían obtener condiciones más justas para la venta de sus productos.
Siguiendo un camino de aprendizaje y organización, Cauqueva implementó, durante 2003, el Programa Integrado de Cultivos Andinos (PICA), para articular las distintas acciones que buscaban la comercialización justa de la horticultura y la recuperación de sus productos andinos ancestrales, con la promoción de su valor comercial.
En la actualidad, la iniciativa articula a campesinos, diferentes instituciones del Estado y organizaciones de la economía social. “La sociedad está perdiendo la disponibilidad de buenos alimentos por plata. A partir de ahí es que queremos hacer una propuesta diferente”, finalizó Rodríguez.
La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está integrada por 12 federaciones de cooperativas nacionales.
INFO: https://cauqueva.org.ar/