Empieza marzo y comienzan a llegar a la Redacción de Noticias Positivas las primeras informaciones sobre inscripciones a carreras, posgrados, cursos de capacitación, becas, etc. Sobre todos estos temas gira la nota que entregamos aquí: la Agenda marzo 2019 de N+.
-La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) firmó un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que los empleados de las empresas ubicadas en el Distrito Tecnológico puedan acceder a becas de hasta el 50% para cursar en UADE Business School las maestrías en Tecnología Informática y de Comunicaciones (TIC) y Dirección Estratégica de la Información (CIO). Con el acuerdo se busca beneficiar a los empleados de las más de 300 empresas que tienen actividad en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires. Para acceder al beneficio, los interesados deberán contar con un título de grado de una carrera de cuatro (4) o más años de duración y estar trabajando en relación de dependencia para alguna de las empresas inscriptas y radicadas en el Distrito Tecnológico de la Ciudad, postularse a este beneficio y aprobar el proceso de admisión determinado por UADE. Más información en www.uade.edu.ar/posgrados.
-La Universidad Austral avisa sobre la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio. Sus graduados estarán capacitados para: diseñar y liderar la gestión del cambio cultural en la organización; brindar destrezas para la gestión del talento y la creación de equipos de alto desempeño; dirigir procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, y añadir la dimensión de la comunicación a los proyectos de innovación, con el desarrollo de propuestas de intervención más amplias en la cultura organizacional. Inscribirse aquí a la próxima reunión informativa, el 1 de marzo a las 13 h, en Cerrito 1250, CABA
-III Concurso de Periodismo AHF de Investigación sobre VIH y Sida en América Latina y el Caribe: abierta la inscripción hasta el 15 de marzo. El certamen está dirigido a periodistas que hayan publicado en la Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, y tiene como objetivo reconocer la labor de periodistas o comunicadores por ofrecer a los gobiernos y a la sociedad más y mejor información que haga frente a la pandemia global del VIH y Sida. En el caso de la Argentina, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Red de Periodistas Científicos, al igual que en las dos ediciones previas. Para mayor información sobre las bases del concurso, consultar: www.periodismovihsida.org
La Fundación Innova-T celebra sus 25 años de trabajo junto al sector científico y productivo, y por tal motivo, lanza el “Premio al Desarrollo Tecnológico | Innova-T 25 años”, con la finalidad de apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector socioproductivo y ambiental de la Argentina. La Agenda marzo 2019 de N+ te recuerda que, hasta el 21 de marzo inclusive, pueden participar del concurso científicos y emprendedores jóvenes (menores de 45 años) que cuenten con un proyecto en estado avanzado de investigación o en etapa preliminar de salida al mercado en la temática Tecnología para el Medio Ambiente, a través de la página web https://www.innovat.org.ar/index.php/premio-25/. Se premiarán los proyectos más innovadores en los siguientes temas: Tecnologías sustentables medioambientales(aguas y aire, tratamientos biológicos, físicos o químicos que favorezcan la calidad de vida de la población); gestión medio ambiental (nuevos productos, diseños o procesos que favorezcan el diagnóstico, monitoreo y remediación de situaciones medioambientalmente riesgosas para la población); reciclados, nuevos productos, diseños o procesos que favorezcan el armado de nuevos materiales o productos (RAEE, RSU y RCD, entre otros), y valorización de energías limpias (desarrollos y procesos de tecnologías de microalgas, cultivos, entre otros). Para conocer las bases y condiciones ingresar a https://www.innovat.org.ar/. Ante cualquier consulta escribir a premiofundacion@innovat.org.ar


–Los Premios Latinoamérica Verde (movimiento que exhibe, conecta y premia a los mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina y el Caribe) también están presentes en esta Agenda marzo 2019 N+. Desde su primera versión en 2013, Premios Latinoamérica Verde ha recibido 7712 proyectos provenientes de 900 ciudades de 41 países, lo que la convierte en la vitrina que dinamiza la economía verde de América Latina y el Caribe. La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer proyectos regionales en diez categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU: agua; bosques y flora; ciudades sostenibles; desarrollo humano; energía; fauna; finanzas sostenibles; manejo de residuos sólidos, océanos, y producción y consumo responsable. Hasta el 25 de marzo habrá tiempo de inscribir los casos para participar de la 6ta. edición de los premios. La inscripción es gratuita y se realiza a través de la web: https://www.premioslatinoamericaverde.com/.