spot_img
27.9 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img

La productividad del suelo, vital para la producción agropecuaria como fuente de alimentos

El 7 de julio es el día en que se conmemora a nivel nacional el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del doctor Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del suelo, la cual influye directamente en la capacidad productiva de este. La productividad del suelo es vital para la producción agropecuaria como fuente de alimentos para toda la humanidad .

La reducción de las aguas subterráneas, en particular debido al regadío en la agricultura pero también al uso industrial y el desarrollo urbano, es una de las mayores amenazas para los recursos hídricos. Contra ello, el Parlamento Europeo dio su aprobación una nueva normativa que amplía los usos de aguas regeneradas a partir de efluentes. Una de las sequías más severas tuvo lugar en 2003, afectando a más de 100 millones de personas y a casi un tercio de la superficie de la Unión Europea.

Estados Unidos, Singapur o Israel son claros ejemplos en los que la reutilización de agua forma parte integral de sus recursos hídricos. La reutilización del agua ha adquirido un gran desarrollo y amplia aceptación para usos no potables desde la década de los 80, y a medida que avance la educación así lo sucederá también para usos potables, como en algunos países ya existe”

Sobre este tema, se ha expedido recientemente el ingeniero Alejandro Sturniolo, directivo de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr) y vicepresidente de la Asociación Internacional de Desalinización (IDA). “Según datos de la ONU, la agricultura representa el 70 por ciento del uso de agua a nivel mundial. Por el crecimiento poblacional que viene dándose, se prevé que será necesario duplicar la cantidad de alimentos a escala global para el año 2050. En este entorno, el uso de las mal llamadas fuentes de agua no-convencionales, es decir, la potabilización de agua de mar y la reutilización de efluentes tratados (que deberían ser una fuente convencional), va a ser imprescindible para cubrir estas necesidades crecientes.»

«Productor de alimentos a gran escala, la Argentina es un país con una responsabilidad enorme en este sentido. América del Sur es rica en recursos hídricos, de los cuales gran parte exportamos como “agua virtual”, término que representa la cantidad de agua utilizada de modo directo e indirecto para la realización de un bien, producto o servicio. Producir 1 kilo de tomate precisa unos 15 litros, un kilo de trigo unos 1.500 l y para solo un kilo de carne de vaca es necesario gastar 15.000 l de agua (FAO). La Argentina y Brasil exportan miles de millones de litros de agua virtual cada año a través de los cultivos y el comercio. Aun así, tenemos grandes problemas asociados al acceso limitado a este recurso.”

“Desde hace más de 40 años existen tecnologías que permiten producir agua potable a partir de agua de mar y efluentes de todo tipo. En los últimos 15 años estas tecnologías han evolucionado tanto, que hoy se pueden potabilizar 1000 litros de agua a partir de estas fuentes no convencionales. Depender de la lluvia para resolver nuestros problemas de falta de agua era una solución de principios de siglo que aún se mantiene. Las ventajas del uso de la reutilización son evidentes; se incrementa la disponibilidad de agua, se reduce el efecto negativo de las descargas de agua residual y se disminuye la presión sobre las fuentes de agua superficial y subterránea.

Desde hace más de 40 años existen tecnologías que permiten producir agua potable a partir de agua de mar y efluentes de todo tipo. En los últimos 15 años estas tecnologías han evolucionado tanto, que hoy se pueden potabilizar 1000 litros de agua a partir de estas fuentes no convencionales

De manera que, en el Día Nacional de la Conservación del Suelo, se debería tener en cuenta más que nunca el tema del agua. «Si convirtiéramos nuestros efluentes en agua de riego o consumo animal en vez de continuar contaminando nuestras fuentes de agua potable estaríamos solucionando tres problemas al mismo tiempo: sequía, falta de agua potable y contaminación”.

Collapse

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
716SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS