“Los grupos humanos están conectados por intereses en común, pero también por razones azarosas y cuanto más en red funcione mi mente, más apto estaré para formar parte de un grupo social de individuos. Cuanto más creativo sea, mejores serán las posibilidades que obtendré del entorno.”
Para la doctora Sonia Abadi, médica y psicoanalista, investigadora en modelos de pensamiento y creadora del modelo de Pensamiento en Red, se puede tener herramientas para aprender a trabajar en red. Y su experiencia de hace más de 10 años se ha volcado en un nuevo libro, Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos (con la colaboración de Lorena Kalwill), Editorial Grupo Abierto, que se presenta el próximo miércoles 24/9 en Madero Walk, a las 19 horas. Participan Joaquín Sorondo, presidente de Inicia, Comunidad de emprendedores; Delia Flores, presidenta del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), y César Belloso, ingeniero agrónomo y productor agropecuario.
“Era difícil para mí explicar qué era la conectividad, porque no existía Facebook, ahora digo es como Facebook y me entienden”, explica Abadi. “Hoy hay una nueva disciplina, que viene de la física y que es la dinámica de las redes, y que ayuda a explicar por qué cuanta más riqueza conectiva en las ideas tiene una persona más riqueza tiene en para contactarse con los demás.”
Ideas y vínculos se conectan, y también las neuronas se conectan como redes. Hoy sabemos que son casi más importantes las conexiones que las neuronas mismas, sostiene la doctora Abadi.
Sonia Abadi y el saber de todos
“Hay una ciencia de las redes que nos demuestra cómo generando un movimiento podemos activar una red, y cómo generando otro podemos hacer colapsar una red como, por ejemplo, la de trata de personas.” Es decir que se puede intervenir sobre la red.
También la doctora Sonia Abadi dice que ha llegado el momento de rescatar el valor de la intuición, su valor predictivo que “lee” el ambiente y las personas, y que recién hoy se puede demostrar a partir de las neurociencias. Fue Peter Drucker el que dijo: “La única forma de entender lo que pasa hoy es confiar en la intuición”.
Por eso, insiste Abadi, hoy se habla de inteligencia conectiva, que significa capitalizar el saber de todos.
+ INFO(http://capacitacionenpensamientoenred.blogspot.com.ar/