Con el lema “Todo junto es basura, separado es un recurso”, la Cooperativa Correcaminos lanza el proyecto “Reciclemos San Isidro”, con el apoyo de la Fundación San Isidro 2050.
El objetivo es brindar a las familias del partido una solución al problema de la basura y el reciclaje, reducir la contaminación del medio ambiente y generar oportunidades de trabajo y progreso. Participar es muy simple, solo hay que completar un formulario y guardar durante una semana todos los objetos reciclables (siempre limpios y secos) en una bolsa separada. Los voluntarios se contactan con los inscriptos para coordinar días y horarios de entrega.
La cooperativa de reciclaje Correcaminos fue fundada por Ricardo “Coco” Niz, un entrerriano que llegó a Buenos Aires sin documentos y pasó de cartonero a cooperativista. Niz hizo un curso de Gestión de Residuos, una tecnicatura en Seguridad e Higiene, y así empezó a trabajar individualmente en la recolección de residuos hasta que fundó Correcaminos, que recicla 20 tipos diferentes de residuos en su predio de Barracas. La Cooperativa tiene 35 toneladas vendidas mensualmente que redistribuyen a las 50 familias que participan del proyecto.
“Necesitamos 10.000 familias que se comprometan con la propuesta. Si lo conseguimos, ese caudal de residuos permitirá que se haga una planta en San Isidro, con trabajadores de la zona. Sueño con que seamos muchos los que nos unamos, y de a poco reciclemos la vida en varios aspectos: dando nuevas oportunidades a las personas que no están dentro del sistema, contaminando menos nuestra tierra, educando con el ejemplo a nuestros hijos y vinculándonos con nuestros vecinos”, expresa Inés Micheloud, vecina de San Isidro y colaboradora de la Fundación San Isidro 2050.
Santiago Dondo, uno de los coordinadores del programa, afirma: “No se trata solamente de reciclar productos, sino también de reciclar vida, porque mucha gente que no tenía trabajo o que estaba en situación de calle pasó de indigente a contribuyente”. Y agrega: “Yo veo que la ciudad tiene un montón de potencial y hay muchas cosas que están desaprovechadas. Uno de esos aspectos es que los vecinos tengan un circuito de reciclado en el cual confíen. Un circuito que entre en la economía circular y que además eso se aproveche para generar empleo. La idea es que Reciclemos San Isidro crezca y que Correcaminos se pueda instalar también acá. El proyecto hace foco en la idea de que una comunidad comprometida y motivada por las razones correctas puede lograr grandes cosas, solo tiene que organizarse.”
+ INFO: para sumarse a la iniciativa, anotarse en https://forms.gle/fZEtMvfp3UPRqtTe6; en Instagram: https://www.instagram.com/reciclemossanisidro/; en Facebook: https://www.facebook.com/reciclemossanisidro/, y en YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCqCuC_Kcl6BiB1wYvfUvK9w