spot_img
23.2 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Municipios, ONG y empresas privadas participan de la limpieza de playas, en la Semana de la Educación Ambiental

Como acompañamiento a la Semana de la Educación Ambiental y celebración el 26 de enero del Día Mundial del Medio Ambiente, la cooperativa Reciclando Conciencia realizará este martes, en Pinamar, limpieza de playas. Esta organización ya realizó el domingo pasado una acción semejante en balnearios de Mar del Plata, como continuación de la labor comenzada el domingo 17 de enero pasado.

La actividad, con uso de barbijo obligatorio y abierta a todos los que deseen colaborar, inició su recorrido en Mar del Plata a la altura de la avenida Peralta Ramos 5499. También contó con el apoyo de McDonald’s, que viene respaldando las limpiezas que organiza Reciclando Conciencia. Otras ONG y empresas privadas han apoyado esta tarea para crear conciencia en vecinos y turistas de la costa bonaerense.

El martes 26, en Pinamar, se realizará la última limpieza de playas del mes, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental. A raíz de eso, durante toda la semana, se han estado dando breves charlas informativas en los balnearios, para informar a los turistas sobre reciclado, compostaje y energías limpias.  

El 10 de enero, se realizó una limpieza similar a la que se hará el martes 26, en Pinamar, que se inició desde Avenida del Mar y Trirremes, en camión 4×4. En el recorrido, que se hizo en dirección hacia el sur, se recolectaron 286,4 kilos de residuos a lo largo de 1,8 km de playas, ubicadas en la zona de la frontera.

Según los datos recogidos durante las periódicas limpiezas de playas, el 80 por ciento de los residuos encontrados son plásticos.

Durante la actividad, se hicieron presentes alrededor de 40 ciudadanos, que se inscribieron a través de las redes sociales, o bien personalmente, para colaborar con el trabajo de Reciclando Conciencia (ver https://noticiaspositivas.org/pinamar-reciclando-conciencia-lidera-la-limpieza-del-balneario/). En este caso, la acción solidaria también contó con el apoyo de McDonald’s.

Vale aclarar que, a fines del año pasado, se hicieron también tareas de limpieza de playas, con el propósito de preparar el entorno para un verano sustentable, con menos residuos y, por ende, más amigable para el medioambiente y los turistas.   

En la Semana de la Educación Ambiental, la ONG Reciclando Conciencia se une a otras entidades para la limpieza de playas, en Pinamar y Mar del Plata
Centro de acopio de Reciclando Conciencia; los distintos centros están situados en calles centrales e instituciones educativas y públicas de Pinamar, Valeria del Mar, Cariló y Ostende

Así, con la coordinación de la cooperativa Reciclando Conciencia, que opera la planta de transferencia donde se reciclan residuos preclasificados en el Partido de Pinamar, se concretaron siete jornadas de limpieza de playas. Participaron 200 vecinos y, lo más importante, se logró recolectar más de 1000 kilos de residuos, que estaban esparcidos en la arena.    

Con el apoyo de Vida Silvestre

La Fundación Vida Silvestre Argentina también forma parte de esta iniciativa, y este año lo hace a través de la difusión de información para concientizar sobre la necesidad de frenar la contaminación por plásticos en los océanos del mundo. En ese sentido, apunta las siguientes cifras:

–13 millones de toneladas de contaminación plástica terminan en el mar cada año. Es el equivalente a que un camión de basura vuelque su carga completa de plásticos por minuto al océano.

–Otros 104 millones de toneladas métricas de plástico están en riesgo de entrar a nuestros ecosistemas para el año 2030, si nuestro enfoque no cambia drásticamente.

–A nivel mundial se ha documentado que más de 240 especies han ingerido plástico.

–En nuestras costas bonaerenses, y de acuerdo con los resultados de los Censos de Basura Costero Marina que Fundación Vida Silvestre Argentina realiza desde 2016, junto con más de 20 organizaciones costeras de la Provincia de Buenos Aires, el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses fueron plásticos.

+ INFO:  www.vidasilvestre.com.ar / https://www.facebook.com/CoopRecConciencia

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS