spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Biocultura regresa al formato presencial en Barcelona

MADRID.- La 27ª edición de BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, regresa a Barcelona del 8 al 11 de julio en el Palau Sant Jordi con todas las novedades en los sectores de la alimentación, cosmética, textil sostenible, energías renovables y bioconstrucción.

“En todo este tiempo de paréntesis Covid-19, no hemos parado de pensar, de imaginar un mundo mejor. Y siempre hemos llegado a la misma conclusión: el mundo ya es bello, ya es perfecto…  Es nuestra actividad como especie la que lo está estropeando y enfermando. Así que invitamos a todos y todas a visitar BioCultura para volver a aprender lo que hemos perdido. Para renovarnos, re-inventarnos, para empoderarnos como ciudadanos conscientes”, destaca Ángeles Parra, directora de la feria.

Durante el acto de inauguración de BioCultura, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, consideró que este tipo de eventos son “muy importantes porque son el ejemplo vivo de la importancia que representa para la economía el sector ecológico; empresas y personas que trabajan por una alimentación realmente saludable, ecológica y de proximidad”.

Productos ecológicos, un sector en pleno crecimiento

El consumo de productos ecológicos ha crecido un 17 por ciento en España mientras que el gasto per cápita ha superado los 50’22 euros por persona al año (el gasto medio en la Unión Europea es de 84 euros/habitante/año). España es el principal productor ecológico europeo y cuarto mundial en términos de superficie agraria dedicada a la agricultura ecológica con 2,35 millones de hectáreas. También sigue creciendo el empleo que se sitúa ya en 94.500 puestos de trabajo.

En este marco, la directora de la feria ha remarcado que BioCultura “vela para que, con la expansión del mercado ‘bio’, el sector no pierda su esencia y se respete a los pequeños productores y se camine hacia un circuito lo más próximo posible”.

Actividades y charlas en formato presencial y online

Además de todas las actividades que van a tener lugar en el Palau Saint Jordi, durante la feria, en forma presencial, estará la opción de asistir a distintos eventos online gratuitos, cuyo único requisito es apuntarse previamente AQUÍ.

Coincidiendo con que Barcelona es la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, se ha presentado la propuesta de verano del Menú de las Estaciones que toma el relevo del Menú de Primavera y que se basa en nueve alimentos: berenjena, bonito, sandía, melón, lechuga, tomate, judía verde, castañuela y melocotón.

El menú de las estaciones es una propuesta que tiene como propósito adaptarse al calendario de las huertas, fomentar el consumo de la producción de proximidad y apoyar la producción y el comercio local.

En este marco, también se celebrarán distintos showcooking ecogastronómicos y catas de aceite, cocina elaborada con algas y ayurveda, probióticos y talleres para evitar el desperdicio alimentario.

Los encuentros de divulgación relacionados con la cosmética ecológica también estarán presentes con propuestas sobre cómo preparar la piel para el verano, la protección solar o la dermoestética termal.

Más de 250 empresas expositoras

Participan en la 27ª edición de Biocultura más de 250 empresas expositoras. El Palau Sant Jordi es un espacio bien ventilado y se ha reforzado la limpieza y la desinfección. Los pasillos son más amplios y los accesos se han acondicionado especialmente. La zona exterior está dedicada a la restauración con una amplia gama de ecofoodtrucks.

La venta de entradas se realiza online, y se recomienda adquirirlas de forma anticipada, ya que hay una gran demanda y el aforo (por restricciones Covid-19) es más reducido del habitual. La feria, a diferencia de otras ocasiones, tendrá estos tramos horarios que se deberán de elegir en el momento de la compra de la entrada: de 10h a 14h; y de 15h. a 20h (zona exterior foodtrucks hasta las 21h).

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS