spot_img
24.6 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Restauración de bosques en áreas afectadas por los incendios forestales de la comarca andina

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación trabaja en un plan integral de reforestación para la comarca andina afectada por los incendios forestales en la última temporada estival. Para dar comienzo a la restauración de las áreas degradadas del bosque nativo, se entregaron plantines de especies nativas producidas en viveros de la cordillera para los pobladores locales y se llevó a cabo una actividad de plantación en la localidad de El Hoyo (ver https://noticiaspositivas.org/incendios-en-la-naturaleza-y-como-impactan). 

A través del director nacional de Bosques, Martín Mónaco, la cartera nacional de Ambiente participó de la jornada en la localidad chubutense de El Hoyo, junto al intendente anfitrión, Pol Huisman, y autoridades provinciales. Se realizó una primera entrega de casi mil plantines de árboles y arbustos para que las familias de las localidades afectadas por los focos ígneos puedan recuperar la vegetación en sus predios.

Recuperación de las áreas degradadas del bosque nativo por incendios, en Chubut
Los casi mil plantines entregados fueron de especies de la zona

Mónaco aseguró que la restauración del área degradada “es un proceso que va a llevar mucho tiempo” y reconoció que “necesitará del compromiso de toda la sociedad”. Asimismo, el funcionario nacional agradeció y destacó la articulación entre el Estado nacional, el provincial y el municipal para llevar adelante la recuperación del bosque nativo dañado por los incendios forestales.

Por su parte, el intendente local dijo: “Tenemos contacto con el problema real y con quien lo padeció, en eso estamos desde el 9 de marzo. Es una manera de estar cerca y de escuchar”.

Los casi mil plantines entregados fueron de las especies nativas maitén, ciprés de la cordillera, coihue, arrayán, notro, radal, espino azul, retamo, chacay y laura, todas producidas en los viveros del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap) Esquel, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Trevelin y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb).

Los funcionarios presentes realizaron también una recorrida por la zona de Catarata Corbata Blanca, en donde sembraron los renovales de árboles nativos producidos en viveros cordilleranos.

Recuperación de las áreas degradadas del bosque nativo por incendios, en Chubut
Martín Mónaco, director nacional de Bosques, participó de la jornada en la localidad chubutense de El Hoyo, junto al intendente anfitrión, Pol Huisman, y autoridades provinciales

Las acciones contaron con la articulación del Ministerio de Ambiente nacional, la municipalidad de El Hoyo, el INTA, la Unpsjb, el Gobierno de Chubut —a través de la Secretaría de Bosques—, el Ciefap y la Fundación Bosques de la Patagonia.

El director nacional de Bosques suscribió la carta de intención por la que se formaliza la mesa de trabajo interinstitucional para la cooperación y adhesión al Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo. La cartera ambiental nacional aporta financiamiento para la primera etapa de este plan de reforestación con una inversión de 2 millones de pesos.

+ INFO: https://www.argentina.gob.ar/noticias/comenzo-la-restauracion-de-bosques-en-areas-afectadas-por-los-incendios-forestales-de-la-0 .

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS