spot_img
23.2 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Por una ley de residuos electrónicos, porque hay que desactivar la bomba de tiempo

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/68667379″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Greenpeace Argentina alerta: “Es la última oportunidad para tener una solución. Los residuos de pilas, celulares y otros aparatos electrónicos, si no reciben un tratamiento adecuado, son una bomba de tiempo, altamente tóxica, que contamina el agua, el aire y la salud de la gente. Esta bomba solo podrá ser desactivada si los diputados aprueban la ley de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que lleva más de cuatro años de tratamiento y que, de no ser aprobada en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Roberto Feletti del Frente para la Victoria antes del 30 de noviembre, perderá estado parlamentario”.

Faltan muy pocos días y NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Lorena Pujó, encargada de las campañas de medio ambiente de Greenpeace Argentina, quien sostuvo que “la basura electrónica ha crecido mucho de la mano del recambio tecnológico y la innovación. Cada vez cambiamos más seguido de computadoras y celulares, por ejemplo. La particularidad de este tipo de basura es que es la que más crece y la más tóxica por el tipo de compuestos que tiene y por ello son las que más contaminan cuando van a parar a rellenos sanitarios o a basurales”.

Es por esta razón que se hace imprescindible aprobar la ley, que podría perder su estado parlamentario en pocos días. “Lo que la ley busca es que este tipo de aparatos no llegue a la basura y que se arme una infraestructura nacional de reciclado de estos productos, con la particularidad de que son las empresas quienes tienen que pagar por este sistema nuevo de reciclado. En Japón, en muchos lugares de los Estados Unidos y de la Unión Europea son las empresas las que se hacen cargo de este tipo de residuos. También se está empezando a trabajar en este sentido en muchos países de América Latina”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/68667374″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Cabe destacar que las pilas y las baterías son lo que más contaminan cuando van a un relleno sanitario o basurales por sus compuestos químicos. “Cuando estos desechos están mezclados con otros residuos como los orgánicos, que se descomponen y largan líquidos, lo que sucede es que los líquidos van arrastrando la contaminación del plomo y del mercurio al agua, al suelo y finalmente al aire.» Como ciudadanos, además de exigir la aprobación de la ley, podemos colaborar utilizando pilas recargables que tienen una vida útil mucho mayor.

Por estos motivos, desde Greenpeace Argentina se está realizando una campaña para exigirle a la ministra de Industria, Débora Giorgi, la inmediata aprobación. Para participar de la campaña y exigirle a la ministra que desactive esta bomba de tiempo tenés que ingresar en www.greenpeace.org.ar/desactivalabomba.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS