spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Poleas Global y cómo construir puentes de recursos

Te presentamos Poleas Global , una organización que intenta crear una comunidad internacional capaz de construir sobre el vínculo emocional de los expatriados (latinos que viven en otros países)  y lograr que direccionen capital de inversión para fortalecer  a las ONG en Latinoamérica. Esta iniciativa radicada en Barcelona está comenzando a trabajar ahora en la Argentina.

Alejandro Peña e Inés Black, impulsores de esta idea estuvieron en Radio Palermo adelantando los proyectos.

“Poleas Global le da servicios a las pequeñas y medianas ONG -explicó Peña-; en principio empezamos en España, pero hay un servicio internacional que lanzaremos en poco tiempo. Actualmente estamos buscando el capital semilla. Lo que vamos a hacer es conectar ONG y negocios sociales en América Latina con donantes e inversores sociales en la Unión Europea. Vamos a hacer este puente solidario, a crear una comunidad solidaria internacional”.

El primer país del que enviarán proyectos a la UE va a ser la Argentina. Por ello están abriendo una representación aquí de Poleas Global. “Después iremos a Brasil, Chile, Colombia en los próximos cinco años, y en la UE tendremos representantes en Portugal, Reino Unido y cinco países más.

La relación América Latina-Europa está cimentada a través de la migración, por ello desde Poleas Globales se busca “construir sobre el vínculo emocional que existe entre los expatriados de los países latinoamericanos que están en la UE con sus países de origen. Los iremos a buscar y les vamos a ofrecer la posibilidad de donar o de invertir socialmente en proyectos en su país”.

Por otro lado, Black también comentó la importancia del voluntariado en Europa en el actual contexto de crisis que atraviesan muchos países. “La crisis produjo disminución de las fuentes de financiamiento de las ONG y por ello, al no poder pagar, el voluntariado se ha hecho central en el rol de la organización”.

En este sentido, el voluntariado ha cobrado particular relevancia ya que a través de él se adquiere un conocimiento y las personas hacen algo que se puede agregar en el currículum. “El problema es que cuando les ofrecen un trabajo en muchos casos se van y se abandona la organización. Lo positivo es que las organizaciones están mirando al voluntariado de una forma más inclusiva, se dan cuentade que tienen que ofrecer algo y las personas se deben identificar en la misión buscando algo más que lo monetario. El voluntariado sensibiliza, y te da muchas herramientas y know-how”.

 

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS