La estrategia de Natura en la Argentina consolida su visión de sustentabilidad, como uno de los principales vectores de innovación y generación de nuevos negocios por medio de soluciones que creen valor compartido para toda su red de relaciones. El plan de inversión para el 2014, se enmarca en el proyecto global de Natura, destinado a convertirse en empresa productora en los países donde opera, a través de alianzas con fabricantes locales.
Además de la presentación de productos de la nueva marca de maquillaje Aquarela y de la línea de perfumería Essencial producidos en la Argentina, Natura ha incorporado una nueva línea de montaje en el país para el armado de pedidos atendiendo al crecimiento del 48% en su actual volumen de ventas.
Desde 2007, Natura invierte en una serie de acciones para reducir las emisiones de CO2 de su proceso productivo y el 100% de las emisiones que no logra evitar es compensado con la inversión en proyectos forestales o de eficiencia energética que generan créditos de carbono.
De acuerdo con Pedro Gonzales, Gerente General de Natura Argentina “nuestra estrategia se basa en expandir el ecosistema de negocios del bienestar bien, ampliando la conexión de la red de Natura, promoviendo una experiencia única, tomando como habilitadores a la tecnología como orientador del negocio, la eficiencia en la utilización de los recursos y el desarrollo de líderes que generen la conducción de la organización basada en estos nuevos modelos de producir, hacer negocios e interactuar con el consumidor”.
Además agregó: “Natura trabaja en el desarrollo de una cultura basada en el emprendedorismo, formando profesionales independientes con una mirada sistémica del negocio. Cuando hablamos de su mirada sistémica implica que reconocemos a las consultoras por su desarrollo económico, ambiental y social dentro de la consultoría”.
Según Sabina Zaffora, Gerente de Sustentabilidad de Natura Argentina “La sustentabilidad dentro de Natura es un proceso transversal, que atraviesa todas las áreas de la compañía. Es una forma de elección de estrategias, una manera de tomar las decisiones de modo que la operación considere en cada paso de su actividad, cuál es la mejor forma de hacer lo que nos proponemos”.
Natura, recientemente se convirtió en la primera empresa latinoamericana en integrarse al movimiento internacional B-Team, una iniciativa global sin fines de lucro que busca impulsar los negocios sustentables y promover que las empresas sean fuerzas motrices para un futuro donde los beneficios económicos estén integrados con los beneficios sociales y ambientales.
Natura presenta a su red de relaciones la información sobre desempeño de forma completa, ofreciendo a cada uno la mejor condición posible para evaluar su evolución. Hace 13 años realiza su informe anual de sustentabilidad siguiendo las directivas del GRI y, hace 11 años, publica los informes de sustentabilidad y anual (financiero) en un único documento.
En Cambio climático, desde 2007 mide, reduce y compensa su huella, siendo una empresa de carbono neutro. En 2012 redujimos un 4% de nuestras emisiones relativas (kilo de CO2 por kilo de producto facturado) totalizando 28,4% desde 2006.
En 2012, Natura evolucionó en la gestión de la sustentabilidad, fundamental para la ejecución de su estrategia y modelo de negocio. En cambio climático: alcanzó una disminución del 4% en 2012 con relación al año anterior y redujimos el 28,4% desde 2006. En agua, mantuvo el consumo de en 0,4 litro/unidad producida, en línea con la meta establecida para 2012.
Con los colaboradores el principal indicador de Natura es la calidad de la relación. En la última encuesta de clima el índice de favorabilidad creció del 72% del año anterior a un 77%. Con los consumidores, Natura mantuvo alta la satisfacción de los mismos con sus productos y servicios. La imagen de marca creció de un 24% de reconocimiento a un 32,8%.