spot_img
23.7 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Alianza Miu Miu-Levi’s, ¿sustentabilidad o green washing?

Las plataformas de Instagram y Facebook de la marca italiana Miu Miu y la americana Levi’s adelantaron hace menos de un mes que ambas griffes realizarán una nueva colección cápsula de prendas en denim, de la que formará parte una “reestructuración” de los míticos jeans modelo 501 de Levi’s, que llegarán al mercado durante la próxima primavera boreal de 2021 (otoño para el Hemisferio Sur). Momento en el que las piezas se comercializarán como parte de la etiqueta “Miu Miu Upcycled”. El lujo y el textil denim, dos rubros cuestionados respecto de la contaminación ambiental, hacen alianza. ¿Será para seguir la senda del bien o solo para lavarse la cara?

Una línea joven y atrevida para Prada

A principio de los años 90, la diseñadora italiana Miuccia Prada decidió, presentar Miu Miu, una línea más joven y atrevida que Prada, la marca premium que lleva su apellido y forma parte del imaginario popular del lujo a partir de la película El Diablo viste de Prada. La propuesta para jóvenes, que tiene por nombre el apodo cariñoso con que se conoce en la intimidad a su creadora, se convirtió en terreno de experimentación. 

La alianza mencionada está desarrollando una nueva colección sostenible formada de prendas elaboradas a partir de la práctica del “upcycling”, técnica conocida con el término de “reciclaje creativo”, que emplea prendas usadas o desechadas como materia prima. Una cápsula de la que, por ahora, no se han querido facilitar mayores detalles.

Miu Miu de Prada y Levi's, una alianza que supone sospechas
Prada es la marca comercial premium del Grupo Prada de Milán

La firma de moda italiana Miu Miu, fundada en 1993, forma parte de una de las marcas comerciales del Grupo milanés Prada, junto Church’s, Car Shoe y la cadena de pastelerías Marchesi 1824. Es una especie de marca hermana menor de Prada, que se presenta en París y ya ha incursionado en la sustentabilidad con proyectos que demuestran su compromiso, por ejemplo, a través de una colección especial de 80 vestidos vintage retrabajados y transformados según la estética de la firma. Aunque el proyecto piloto de suprarreciclaje “Upcycled by Miu Miu” era una colección limitada como parte de los esfuerzos de Miuccia Prada por abogar por un sistema de moda sustentable, preservando así la memoria original de prendas seleccionadas de los años 30 a los 80, esta iniciativa que promueve el ‘upcycling’ o reciclaje creativo, ahora tendrá continuidad con Levi’s.

Como marca joven, el concepto de sostenibilidad en Miu Miu no sorprende, ya que coincide con las preocupaciones de ese rango etario por la salud del planeta. Pero dicen que Miuccia ha demostrado tomarse muy en serio el tema con innovaciones como Prada Re-Nylon , y ahora con esta colaboración con el líder de denim Levi’s , que llegará en primavera, y le dará una segunda vida a los jeans, una de las prendas más contaminantes de la industria . 

¿Qué sabemos de la colección? Poco por ahora. Solo que la etiqueta será rosa con los logos de ambas marcas, pero los detalles específicos de la colaboración aún se mantienen en secreto; sin embargo, podemos suponer que como parte de Upcycled by Miu Miu , serán pantalones terminados a mano con bordados y adornos con el sello romántico de la firma, como lentejuelas, cristales, moños y lazos. 

La cuestionada industria jeanera

Por su parte, Levi’s tiene clara su mala prensa contaminante y su origen de ropa de trabajo (ver https://noticiaspositivas.org/levis-marca-sustentabilidad/). Durante el año de la pandemia, no cesó de hacer alianzas convenientes para mejorar su imagen y asociarse con el lujo y el camino del bien.

“Llevado por muchos, poseído por nadie”, es el eslogan de la reciente colaboración que realizó la marca estadounidense con la firma danesa Ganni. La propuesta plantea un nuevo juego en lo que al consumo de prendas se refiere, ya que es una colección que no podrá comprarse, sino que, por el contrario, solo se alquila. En septiembre elevó la vara y se asoció con Valentino. El modelo que Pierpaolo Piccoli, director artístico del legado del diseñador italiano, ha decidido reinventar ha sido el clásico 517 de Levi’s. Un vaquero estilo bootcut que se popularizó en la década de los años 60 y que resulta favorecedor para casi todos los tipos de cuero, además de ser una opción perfecta para un look working que puede resultar elegante para estilismos de noche.

Miu Miu de Prada y Levi's, una alianza que supone sospechas
Levi’s: durante el año de la pandemia, no cesó de hacer alianzas convenientes para mejorar su imagen y asociarse con el lujo y el camino del bien

Pero, ¿han logrado un denim menos contaminante? Según los informes de la organización Fashion Revolution, la industria textil es la más contaminante después de la petroquímica. Y dentro de los textiles, el denim utilizado para jeans se lleva las palmas.

Melissa Wheeler, en un artículo publicado en el sitio de Fashion Revolution, se pregunta: “¿Cuál es el futuro de Levi’s y, de hecho, de la industria del denim en general?» Los fabricantes, las marcas y las pequeñas empresas de reciclado de denim están revolucionando la cultura y la producción de jeans y dando grandes pasos para cambiar la forma en que el algodón juega un papel importante, cerrando el ciclo en la vida de un par de jeans. 

“La sustentabilidad es importante pero no suficiente. Lo que realmente debe suceder es cerrar el ciclo. En lugar de producir más y más constantemente, debemos aprender a reutilizar lo que ya tenemos «

Rebecca Larsen, House of Gold

Rebecca Larsen, gerente de desarrollo de productos de House of Gold, la agencia que alberga las fábricas de denim Blue Diamond, In the Loop y Jeanious Laundry, dijo hace dos años en una feria internacional de textiles que se pondrá más énfasis en crear una industria circular de denim. “La sustentabilidad es importante pero no suficiente. Lo que realmente debe suceder es cerrar el ciclo. En lugar de producir más y más constantemente, debemos aprender a reutilizar lo que ya tenemos «. La tendencia de las 4 R (reparar, reciclar, reutilizar y reducir) probablemente seguirá aumentando en los próximos diez años, según Larsen.

En una era de consumismo consciente, el compromiso con la sustentabilidad y el interés en la historia detrás de una marca están comenzando a tener prioridad. El consumidor tiene la palabra.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS