El día es frío y lluvioso. Estamos en una carpa transparente que comunica con una cocina con equipamiento de última generación, donde un grupo de jóvenes con impecables uniformes blancos preparan un desayuno para muchos invitados. Un grupo de mujeres que van a asistir a una Máster Class rodean a Maru Botana y le preguntan por el delantal de cocina, reciclado con originalidad. “Yo también reciclo, aprendí acá”, dice una de las chicas. “Mis nietas siempre me piden que les haga torras, me salen ricas, pero me vendría bien aprender”, dice una integrante mayor del grupo.
Maru Botana organiza a las futuras alumnas de la Escuela de Gastronomía Creer para preparar delicias. “Nos vamos a dividir en grupos para hacer scons, budines, torta marquise, pastafrola, coco y dulce de leche, havannettes y panes de queso. Traje también unos terminados por si algo sale mal, pero lo importante es el placer de lograr nuestro producto y pasarla bien. Disfruto mucho de escuchar las historias y recibo mucho más de lo que doy”, dice la repostera. En medio de los preparativos, una de las chicas se acerca y le cuenta algo. Se abrazan emocionadas largo rato. A la interna de la Unidad Penitenciaria 47 de San Martín acaban de avisarle que ya le fue otorgada la libertad y es inminente su salida.


NOTICIAS POSITIVAS pudo participar de esta Máster Class en una escuela profesional de gastronomía con sede en una unidad de detención. La Escuela Profesional de Gastronomía Creer del penal de San Martín, que funciona hace más de un año, fue una iniciativa de la empresa Cook Master, a cargo del servicio de comida en esta y otras prisiones bonaerenses, como las de Campana, Florencio Varela, Magdalena y La Plata.
Los docentes de las tres especialidades que se dan allí –panadero, pastelero y cocinero– son parte del plantel del Instituto Superior Mariano Moreno (ISMM), y entre ellos está Francisco Sade, director del Instituto y el cocinero del programa televisivo de Mirtha Legrand.
“Están en una escuela de gastronomía. Aquí, debajo de esta carpa hay una huerta, un patio, aulas, y una cocina. Esto surgió después de una reunión con Nico Lusardi –uno de los responsables de Cook Master–, y después de un tiempo de haber dado capacitación a los chicos de las cocinas de distintos penales: Campana, Florencio Varela, La Plata. Y fue tan buena la atención y las ganas que le ponían, que pensamos: ‘¿Por qué no poner una escuela de gastronomía?’ Que es a lo que me dedico con mi familia de toda la vida”, dice Sade.
“Y a los tres meses estaba la escuela lista para empezar a funcionar. Los chicos se inscribieron, cursaron, aprobaron exámenes. Lo más difícil de lo que vimos en las diferentes penitenciarías fue hacer una escuela con los mismos requisitos de las que se ve en la ‘calle’, como le dicen acá. Y con el mismo título. Es decir que las personas que estudien aquí no van a hacer un cursito de cocina sino una carrera profesional, con exámenes, con notas, con asistencia, y van a tener el mismo título de cualquier sede del Instituto Superior Mariano Moreno. Para nosotros es un desafío muy importante y también para quienes cursan. Cada vez que alguien se recibe, sale y consigue trabajo y permanece en ‘la calle’, para nosotros es un orgullo”, asegura el director.
“Pero habían quedado las mujeres afuera en esta historia. Y pensamos. ‘Qué mejor que traer a una referente femenina para integrarlas y contarles que vamos a lanzar la primera carrera de Panadería Profesional para mujeres acá en la Escuela’. Y trajimos a Maru Botana”, concluye.


La repostera preparó su Máster Class con mesas de trabajo, palabras clave y afirmaciones como “esfuerzo respeto, emprendimiento”. “Me encanta la cocina. Lo hago todos los días de mi vida, en casa, en todo momento. Y me encantó la idea de hacerlo con ustedes, cocinar es un momento de conexión, de dar amor, y que te hace olvidar de todo. Vamos a hacer cosas simples”, les dice a las internas que la escuchan con atención.
“Me encanta la cocina. Lo hago todos los días de mi vida, en casa, en todo momento. Y me encantó la idea de hacerlo con ustedes, cocinar es un momento de conexión, de dar amor, y que te hace olvidar de todo. Vamos a hacer cosas simples
Maru Botana
El director de Cook Master, Luis María Lusardi, dijo al cierre de la Máster Class que “la actividad de esta red que hemos impulsado implica incluirnos mutuamente; significa construir una comunidad donde todos podamos tener un lugar desde lo positivo; implica que unos le hagamos lugar a otros y viceversa; y es trabajar por las segundas oportunidades, sabiendo que nadie es perfecto y que lo que todos necesitamos es que los demás confíen en nosotros para poder confiar en nosotros mismos y así poder superarnos”.
El centro de formación Instituto Superior Mariano Moreno acaba de incorporar como socios a Grupo L y Cook Master, que tendrán el 50 por ciento de la sociedad que opera en Capital Federal y Gran Buenos Aires. A las actividades educativas sumará capacitación ejecutiva y desarrollo de contenidos en formato digital.