spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

«Más Cerca», el sistema de gestión de actividad comercial COVID-19 de Neuquén capital

La Municipalidad de Neuquén, a través de la secretaría de Modernización y en alianza con Aeroterra S. A., creó un portal digital para ayudar a los vecinos a encontrar los comercios más cercanos a sus domicilios, convirtiéndose así en el primer municipio en contar con esta tecnología. “Más Cerca” es el nombre del portal, que ya cuenta con una base de datos de más de 2700 locales. El desarrollo permite ubicar comercios de todo tipo, de acuerdo con el requerimiento del usuario y sobre la base de una geolocalización.

Como este es otro ejemplo de articulación público-privada que está agregando valor a la comunidad, entrevistamos a dos de sus participantes: el coordinador de la Secretaría de Modernización neuquina, Ángel Vásquez, quien formula y lleva adelante el proyecto funcional desde la Municipalidad de Neuquén, y la arquitecta especialista en Planeamiento Urbano y Territorial, Bárbara Constantinidis, ejecutiva de gobierno de Aeroterra S. A.

Ángel Vásquez: -Desde que empezó la cuarentena, debimos desarrollar servicios nuevos para tratar de fortalecer el concepto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Entonces nace este proyecto que trata de poner cerca de los vecinos aquellos comercios que estén en su radio próximo, para realizar sus compras esenciales. Y ahí encontramos el apoyo de Aeroterra S. A., a través de la arquitecta Bárbara Constantinidis,

Bárbara Constantinidis: –Hay un video en el que se puede ver con facilidad cómo trabajamos un flujo colaborativamente con la Municipalidad de Neuquén, con Ángel Vásquez. Desde Aeroterra, con todo este equipo de profesionales, estamos preparados para dar soporte precisamente a los municipios, en sus respuestas frente al coronavirus. Se diseñó una solución integral, montada sobre la tecnología de ArcGIS online, que pone a disposición del usuario una herramienta de relevamiento de datos (Survey 123), y que impacta sobre un mapa apoyado en dos pìlares: uno, el contexto geográfico y el otro, la necesidad en este caso del ciudadano que quiere hacer una compra sin riesgo de contagio y el Estado que lo quiere proteger.

En la página de la Municipalidad de la Ciudad de Neuquén se invita a los vecinos a acceder: “A los comercios que están más cerca de tu casa, fijate quién hace envío a domicilio, encontrá quién permita pago electrónico, conocé quiénes reciben pedidos por whastapp, filtrá aquellos que tienen el producto esencial que estás buscando”.

Esto también beneficia al comerciante, que, en toda esta estructura, puede ofrecer sus productos y, de alguna forma, establece un vínculo con el municipio para poder actualizar sus datos, para poder decirle a los ciudadanos qué es lo que tiene disponible. Todo esto ocurre en el terreno y en tiempo real.

AV: -Desde el Municipio estuvo la decisión de avanzar con esto, esta solución no es estática, va a ir cambiando, porque justamente esta situación de cuarentena es dinámica. Hubo un trabajo que tuvimos que hacer con nuestra base de datos, tuvimos que hacer la geolocalización de esos comercios que íbamos a poner a disposición de los vecinos. Contamos con el apoyo de profesionales locales de la ciudad de Neuquén, ad honórem, tratando de buscar que la solución se implementara poniendo el foco en el vecino, para después poder interactuar con las herramientas que nos proveyó Aeroterra.

BC: -Es muy importante el tema de la información. Desde la propia página web de Aeroterra, hemos puesto en forma abierta y pública una cantidad de recursos orientados a ayudar la toma de decisiones. Cuando los gobiernos tienen más recursos, genuinos y de fuentes válidas, comprobables y oficiales, es mucho más fácil ayudarlos. Hemos elaborado con nuestros equipos técnicos una cantidad de recursos: por ejemplo, mapas de vulnerabilidad que ayudan a entender dónde está posicionada la población de riesgo, la información por radio censal, y la forma de compartir esta información, que es a través de la cartografía. Mapas que son dinámicos y están actualizados, y que son fáciles de entender, así tanto los gobiernos pueden apropiarse de esos datos y de esos recursos, de cara a tomar buenas decisiones. Apoyados, además, por un gran equipo de voluntariado.

AV: -Con «Más Cerca» la tecnología llegó para quedarse. Esta situación de cuarentena nos demostró que se puede seguir haciendo cosas buenas. Cuando empezamos a trabajar en el proyecto y a verle la potencialidad, comenzaron a aparecer también intereses de diferentes sectores. Esto es una punta del proyecto: poner a los vecinos al tanto de los comercios de proximidad, con rubros que han ido sumándose. Hablar del concepto de crecimiento evolutivo de esta aplicación es totalmente viable.

Las apps involucradas son:

Esta Aplicación de Disponibilidad de Servicios y Productos acerca los comercios a los vecinos, a través de información útil, tanto sobre sus condiciones de apertura como formas de pago, productos disponibles, opción de delivery, etc.

Survey 123 (en su versión web): ideal para la configuración de formularios con los cuales se pueden capturar datos de manera muy sencilla y rápidamente contar con información de valor para la comunidad. (Imagen 1)

Imagen 1

Web AppBuilder: es una aplicación web que permite configurar de manera muy ágil una herramienta para consultar e interactuar de manera espacial con los datos. 

Así de forma muy intuitiva, se facilita hacer consultas sobre la disponibilidad de productos y servicios de los comercios de interés, asociados a su ubicación en la ciudad.

¿Cómo funciona «Más Cerca»?

1: El comerciante completa el Formulario para Altas de Comercios
Un formulario web y público con la posibilidad de dar de alta comercios en el sistema:  básicamente se capturan datos de identificación y ubicación.

2: Alta, Bajas y Modificaciones de Comercios
Una app web privada que permite aprobar las altas de comercios que vayan ingresando al sistema por el formulario anterior, hacer modificaciones a los datos o eliminar los ya existentes en el sistema.

3: Formulario de Actualización de Servicios y Productos
Un formulario web y público que permite, a los comercios ya registrados y aprobados, actualizar sus datos de contacto, el tipo de servicio que ofrecen y la disponibilidad de sus productos.

4: Disponibilidad de Productos y Servicios
Una app web pública que permite a cualquier persona hacer consultas con base a filtros de servicios y productos, para conseguir los comercios con las características y stock deseado.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS