spot_img
26.1 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Belleza por un Futuro, la iniciativa de Fundación L’Oréal que superó con éxito el desafío de la virtualidad

«Belleza por un Futuro», la iniciativa de la Fundación L’Oréal que enseña de forma 100 por ciento gratuita las profesiones de peluquería y maquillaje a personas en situación de vulnerabilidad social para contribuir a su inserción laboral, afrontó con éxito el desafío de la virtualidad y lo superó con éxito.

Mariana Petrina, gerente de Sustentabilidad de L'Oreal, entrevistada para hablar del programa Belleza por un Futuro de la Fundación L'Oréal
Mariana Petrina, directora de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de L’Oréal Argentina

Mariana Petrina, directora de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de L’Oréal Argentina, dialogó con NOTICIAS POSITIVAS acerca de «Belleza por un Futuro», programa que se realiza en 26 países. Dirigido por la Fundación L’Oréal, desde hace cuatro años en la Argentina, el programa busca capacitar a personas en situación de vulnerabilidad social, para que encuentren a través de las profesiones de Maquillaje y Peluquería una salida laboral con un trabajo digno (ver https://noticiaspositivas.org/belleza-por-un-futuro ). Se trabaja en forma conjunta con la Fundación Pescar que hace la selección de estudiantes, con el objetivo de llegar a las 1500 personas capacitadas para 2020.

“En el año 2020 fue difícil llegar con los objetivos, pero en 2019 capacitamos 600 personas, por ejemplo, y así sumamos desde el comienzo 1200 egresados”, señala Petrina. “Y lo interesante es que siete de cada 10 ya habían obtenido un trabajo. El programa está basado sobre las profesiones de Maquillaje y Peluquería, porque no solo ofrecen la posibilidad de ir a trabajar a una peluquería, sino también de asesorar en una farmacia sobre Belleza y Maquillaje. Hoy hay muchas oportunidades que presentan este tipo de oficios: se puede iniciar un emprendimiento propio, hay muchas egresadas que ya tienen su propio emprendimiento porque no solo les damos capacitación técnica sino también en capacidades socioemocionales”, señala la CCO.

En «Belleza por un Futuro» se aprenden las reglas de cómo presentarse para una entrevista, cómo generar un curriculum, y cómo encarar conversaciones difíciles. “Se trata de preparar a las personas emocionalmente para que puedan abordar una carrera, una entrevista de trabajo, la resiliencia, que fracasen y que vuelvan a intentarlo. Es importante aprender de todo eso y no dejar las cosas por el camino. No es solo tener un oficio, sino también afrontar las circunstancias que la vida nos va presentando.

"Belleza por un futuro", el programa de Fundación L'Oréal superó el desafío de la virtualidad
«Ya se graduaron 70 personas en Maquillaje. En esta oportunidad, la familia participó durante el año oficiando de modelos para ayudar en las prácticas»

Virtualidad 2020, el gran desafío

El gran desafío de los cursos durante 2020 fue volver a pensar una currícula de alta calidad, pero que estaba concebida para la presencialidad y trabajo sobre modelos. “Así como se adaptaron las escuelas, nosotros también nos pudimos adaptar y mantener el nivel de excelencia. Pero hubo un gran trabajo de reevaluación de aquellas personas que habían quedado seleccionadas para que pudieran acceder a los contenidos y a Internet desde la casa. No es lo mismo ir a cursar a un lugar especialmente acondicionado, de lunes a viernes durante cuatro horas, que hacerlo desde el hogar donde está la familia moviéndose en lo cotidiano.

«Las personas que habían sido seleccionadas y no pudieron cursar en 2020 lo harán este año. También les brindamos ayuda a las personas seleccionadas que lo necesitaran, por ejemplo, darles un teléfono, o un chip con Internet para que pudieran conectarse. Se reinvirtió el presupuesto en herramientas que antes no se nos hubieran ocurrido utilizar. Cursaron 143 estudiantes versus 300 que habíamos proyectado. Ya 70 personas se graduaron en Maquillaje. Ahí la familia participó durante el año oficiando de modelos para ayudar en las prácticas. En cuanto a Peluquería, se hizo toda la capacitación virtual, pero durante el verano tendrán acceso a los centros para contar con los materiales y aprender a usarlos. No queríamos hacer egresar a esos grupos sin el nivel exigido. Nuestros cursos exigen 400 horas en maquillaje y 500 en peluquería. La currícula es la misma en todos los países donde lleva a cabo esta capacitación la Fundación L’Oréal.»

Formación para el mundo laboral

En situaciones de normalidad, se forman grupos de 25 personas y se busca que trabajen en equipo, en un ambiente de confraternidad, para poder desarrollarse entre ellas y generar sociedades de dos o tres estudiantes que siempre se ayuden y se brinden mutuo sostén.

“Por otra parte, hay una orientadora de la Fundación Pescar que ayuda si hay algún problema familiar. Las personas que llegan de situaciones de vulnerabilidad sufren a menudo violencia de género, y las orientadoras brindan contención todos los días durante la cursada. A veces las orientadoras han ido a las casas para que los estudiantes vuelvan a las clases. Hacen un acompañamiento muy importante a la persona, más allá de la currícula. En las graduaciones se pueden escuchar declaraciones de cómo les cambia la vida, cómo les permite empoderarse y aumentar su autoestima. Las graduaciones son un gran momento de logro familiar”, sostiene la directora de Sustentabilidad.

El programa "Belleza por un Futuro de Fundación L'Oréal y la prueba de la virtualidad
Los grupos son diversos y pueden ingresar chicas, chicos y personas trans libremente, es decir que no hay necesidad de instalar cupos

El 90 % de los estudiantes en la actualidad son mujeres, pero los grupos son diversos y pueden ingresar chicas, chicos y personas trans libremente, es decir que no hay necesidad de instalar cupos. Los alumnos saben que en el mundo de la belleza también hay peluqueros varones que son número uno en la Argentina y en el mundo, y hay oportunidades para todos.

«En la Argentina el programa es itinerante. Se relaciona con aquellos lugares donde hay mayor potencialidad de empleo y con los acuerdos tripartitos que podemos realizar entre L’Oréal, los gobiernos locales y la Fundación Pescar. Ya hemos estado en las provincias de Córdoba, Salta, Buenos Aires (en siete centros), en Capital Federal y en Chubut. Es un programa muy federal y a veces también se hacen algunas alianzas con otras empresas locales.»  

+ INFO: https://www.loreal.com/es-ar/argentina; https://www.instagram.com/bellezaporunfuturo.ar; ver video de la entrevista en YouTube: Belleza por un Futuro para personas en situación de vulnerabilidad social

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS