Celebrar el 3 de Mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa hoy, en que nos vemos enfrentados a una pandemia que amenaza con acabar con todo el mundo conocido, impone a los medios de comunicación cumplir más que nunca con su tarea de informar y hacer conocer la verdad sobre los riesgos sanitarios, en primer lugar, y, en segundo lugar, los riesgos en que pueden caer los gobiernos locales e internacionales en la gestión para acabar con este flagelo común.
Por eso, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) ha lanzado en este día una campaña en todos los medios, empresas y entre periodistas también para recordar que la libertad de expresión conlleva siempre la libertad de pensar y la posibilidad de volcarla con las herramientas a nuestro alcance.
En su informe semestral ante la Junta de Directores de Adepa, en abril pasado, su presidente, Martín Etchevers, señaló: “En este tiempo histórico, marcado por las debilidades democráticas, los riesgos sanitarios y la desinformación, es imprescindible el trabajo vigoroso y riguroso de periodistas y empresas de comunicación”.
También en la jornada del 29 de abril pasado, en el informe de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa, que fue presentado por su titular, Daniel Dessein, en el marco de la 175ª Junta de Directores de la Entidad, se manifestó que «el clima para el ejercicio de la actividad periodística se ha deteriorado desde que comenzó a extenderse la pandemia en la Argentina. Las crisis siempre impulsan restricciones. En estos días, las autoridades y la ciudadanía debaten sobre la jerarquía, la oportunidad o la magnitud de algunas de ellas. Estas discusiones se dan en todo el mundo. Respecto de la libertad de prensa hoy, algo resulta claro: si esta es cercenada, lo que se debilita es la posibilidad de una resolución coordinada y democrática del desafío sanitario que enfrentamos. De ese modo no podríamos consensuar una salida común; tampoco resolver aquello que no conocemos ni analizamos».
Como medio periodístico independiente y socio de Adepa, NOTICIAS POSITIVAS adhiere a esta campaña por el Día Mundial de la Libertad de Prensa y a lo que ella representa y defiende, dado que es la tarea que venimos desarrollando desde que comenzó la pandemia, a fines de diciembre de 2019, cuando recién estaban llegando a la Argentina las primeras noticias de los países que la sufrían, y lo hemos seguido haciendo hasta el día de hoy, en defensa también de nuestra libertad de pensar e informar fehacientemente a nuestros seguidores.