Hay noticias que generalmente divulgan solo los medios especializados, pero no por eso dejan de ser importantes. Como es el caso de la que ha hecho circular en su newsletter la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc). Efectivamente, el Fideicomiso de la Ramcc por primera vez realizará una licitación colectiva de paneles solares.
Tras un relevamiento sobre un total de 26 municipios de diversas regiones del país, se seleccionaron 18 municipios participantes con necesidades reclutadas de 615 paneles solares hasta el momento.
El estudio de factibilidad técnico comenzó en febrero de 2021, con un relevamiento de datos y necesidades de los municipios potencialmente participantes.
Los paneles solares requeridos se ubican en diversos lugares según las necesidades de los municipios. Los destinos más comunes para este tipo de tecnología son, en primer lugar, los palacios municipales, seguidos de lugares como centros de atención, viviendas, talleres y estaciones solares para uso comunitario. Con estos avances se encontró el siguiente resultado: son 18 los municipios participantes de 26 municipios relevados, con necesidades reclutadas de 615 paneles solares hasta el momento.
Las energías renovables son una alternativa ideal para generar electricidad a menor costo y sin contaminar; sin perjudicar los recursos naturales ni dañar el ambiente.
La instalación de estos equipos logra, a su vez, diversificar la matriz energética, reduciendo las emisiones de Ios Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que ayuda a combatir el cambio climático, dándose así la posibilidad de brindar una mejora en la calidad del servicio.
La licitación colectiva y su valor
En un artículo del 27 de abril pasado (también publicado en la newsletter de la Ramcc), el economista Ain Mora (1) hizo referencia al Fideicomiso Ramcc, el proyecto de financiamiento climático que permite la movilización de recursos locales para lograr una mayor infraestructura verde. Respecto a esta iniciativa, Mora describió y valoró el trabajo realizado por la Red.
La conformación del “Fideicomiso RAMCC” se realizó el 27 de diciembre de 2018 y se designó como agente fiduciario al BMR Mandatos y Negocios S.A. Respecto a este punto, Ain Mora explica que esta herramienta financiera cuenta con una asamblea anual de fiduciantes donde participan todos los municipios, un consejo de intendentes conformado por un comité directivo y un comité consultivo y una Secretaria Ejecutiva. El sostenimiento de la cuenta fiduciaria se basa en el aporte anual por parte de los municipios involucrados.
El Fideicomiso Ramcc es el proyecto de financiamiento climático que permite la movilización de recursos locales para lograr una mayor infraestructura verde. La conformación del Fideicomiso se realizó el 27 de diciembre de 2018 y se designó como agente fiduciario al BMR Mandatos y Negocios S.A.
En este marco, el primer proyecto fue la realización de una licitación colectiva y la posterior contratación para la adquisición de luminarias LED. “Cada municipio realizó distintos aportes extraordinarios para la adquisición de las luminarias que van desde los $ 300.000 a los $ 2.054.250”, detalla Mora en su artículo.
Asimismo, Mora remarca que para esta licitación pública se confeccionaron los pliegos de especificaciones técnicas con el objetivo de definir los productos de calidad. “El resultado económico y ambiental es altamente favorable: además del Valor Actual Neto (VAN) positivo en tres renglones, los municipios tienen un gran ahorro energético que ronda entre los 60.000 y 460.000 Kilovatios horas (kWh) y económico ($/kWh) que oscila entre los $250.000 y $2.300.000 dependiendo la cantidad y calidad de las luminarias colocadas y el estado de su parque lumínico”, advierte el licenciado en su reporte.
_____________________________________
(1) Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); docente de Economía, Ambiente y Sociedad (UNR), y Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet)