A 122 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, entre el 23 y el 28 de agosto de 2021, de manera virtual, se llevará a cabo el primer festival dedicado íntegramente al escritor.
El Festival Borges cuenta con apoyo de Mecenazgo perteneciente a la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, e incluirá charlas, talleres y lecturas, con el fin de generar un puente entre el autor y el lector.


Este Festival busca homenajear a Jorge Luis Borges –sin duda, uno de los máximos exponentes de la literatura argentina y universal–, revisitar su obra y abrir puertas para que nuevos públicos puedan descubrir, acceder y disfrutar de sus textos. Contará con charlas, talleres y lecturas, todas con acceso libre y gratuito, e inscripción previa.
El encuentro se propone abarcar los distintos perfiles del autor, analizar la influencia de sus textos en el cine, hacer un recorrido por la Buenos Aires que creó en sus relatos, examinar sus manuscritos, indagar en la presencia de motivos filosóficos en la obra, valorizar su lectura de los clásicos universales, y descubrir los mecanismos con los que Borges construyó su poética, entre otros.
Se contará con la participación de figuras nacionales, como el escritor, periodista y editor Santiago Llach; el escritor y ensayista Martín Kohan; el escritor Pedro Mairal; la escritora Sylvia Iparraguirre; el escritor y traductor Carlos Gamerro; el filósofo Darío Sztajnszrajber, y los escritores y periodistas Pablo Gianera y Patricio Zunini.
«He tratado de conocer todo lo posible, pero desde luego, ya que el mundo es un hecho infinito, lo que un individuo puede conocer es una partícula. Yo pienso que a veces la literatura es como una biblioteca infinita, y de esa biblioteca cada individuo solo puede leer unas páginas. Quizás en esas páginas esté lo esencial».
Jorge Luis Borges
Los invitados internacionales confirmados son el director, guionista y editor venezolano Luis Bond, y el especialista en manuscritos de Borges, el estadounidense Daniel Balderston. Habrá, además, talleres sobre algunos textos en particular: “Funes el memorioso”, “La muerte y la brújula”, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, y “Tema del traidor y del héroe”, a cargo de Pablo Gaiano y Marcos Liyo.
“La intención del festival es acercar la figura de Jorge Luis Borges para descubrir que no es un escritor inaccesible y complejo, sino que puede estar más cerca de lo que pensamos. Borges nos dejó muchas puertas para acceder a su obra, solo hay que encontrar cuál es la que cada persona tiene que abrir para conocerlo”, aseguraron las organizadoras del festival, la editora y guionista Marisol Alonso y la escritora Vivian Dragna.
+ INFO: ver actividades en https://www.festivalborges.com.ar/; Facebook: FestivalBorges, Instagram: @FestivalBorges; Impulso Cultural: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural