MADRID.- Desde el nacimiento de NOTICIAS POSITIVAS en España en 2002, hemos acompañado cada año la celebración y difusión de Biocultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, un encuentro de referencia internacional que se sitúa entre los dos más importantes de estas características que tienen lugar en Europa.
Hemos tenido la oportunidad de conversar con su directora, Ángeles Parra, que admite lo “extraño” que resulta después de 36 años no celebrar por primera vez Biocultura. “Hemos pasado de todo, momentos muy difíciles, con obstáculos casi imposibles de resolver, pero hemos ido saliendo siempre para adelante, y creciendo, y fortaleciéndonos. Pero efectivamente nunca se sabe por dónde llegarán las nuevas dificultades. Y este año ha sido la gran prueba de fuego: la primera vez en la historia que BioCultura no se ha podido celebrar. Nos ha tocado verlo como una oportunidad de cambio y de re-inventarnos a un formato virtual… Eso sí, a la espera de poder volver a la feria física que tanto nos gusta y con la que tanto disfrutamos”, afirma Parra.
Tres décadas de feria han dejado muchos recuerdos, desde visitas reales, atentados de ETA, manifestaciones dentro del propio recinto ferial hasta visitas de pueblos indígenas a los que han dado visibilidad y ayudado, recuerda la directora de Biocultura.
Biocatálogo, un directorio de productos ecológicos


Con el objetivo de ofrecer un recurso de consumo sostenible y cuidadoso con el medioambiente y las personas para estas Navidades, nace el Biocatálogo, que incluye una selección de productos ecológicos como los que los visitantes se encontrarían si asistieran a la feria.
El directorio, que estará disponible hasta el 4 de enero, incluye productos de todos los sectores: alimentos para preparar las comidas y cenas navideñas o regalos ecológicos para nuestros familiares y amigos. “No se trata de consumir por consumir, sino de consumir lo necesario y apostar por productos de cercanía, de pequeñas empresas y artesanos”, destaca Parra.
Todas las ideas están agrupadas en sectores para hacer las elecciones más fáciles: gourmet bio, cosmética econatural certificada, moda sostenible, productos para el hogar, bienestar y ocio, artesanías, regalos para los más pequeños, cultura y solidaridad.
Parra explica a NOTICIAS POSITIVAS que los criterios de selección de productos son los mismos que para BioCultura. “Para resumir deben estar certificados como ecológicos en el caso de los alimentos; en el caso de la cosmética y el textil deben tener también una certificación, y en los otros sectores los criterios son los que hemos establecido como más sanos, éticos y solidarios”, precisa.
¿Cómo funciona el Biocatálogo?
La oferta está dividida por sectores. La persona entra en el que esté interesado. Allí se verá la oferta de cada una de las empresa. Una vez elegida la iniciativa, el link dirige a la web de la empresa en cuestión donde se puede realizar la compra que interese vía online o llamándoles por teléfono.
Desde Vida Sana reconocen que “el mundo moderno ya es demasiado complicado. Este sistema es muy fácil para todos. Cualquiera puede llevarlo a cabo. No hace falta ser especialista en informática”.
Parra se muestra optimista con la respuesta que está teniendo el Biocatálogo porque los expositores están muy interesados en anunciarse y los visitantes habituales de BioCultura están encontrando ideas creativas, éticas y ecológicas para hacer los regalos navideños.
BioCulturaON: 21, 22 y 23 de enero


“Este año 2020 es un año extraño, estamos recibiendo infinitas preguntas, solicitudes de por qué no se celebra la feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura. Es evidente que la respuesta está clara, no se puede celebrar debido a las restricciones sanitarias, pero el hecho de que se nos insista se debe a que hay muchos fans que extrañan un año sin visitar la feria. También nos pasa a nosotros como organizadores, ¡qué extraño que BioCultura no pueda celebrarse!”, comenta Parra.
En este marco, ha adelantado que además de impulsar la difusión del Biocatálogo, están centrado sus esfuerzos en “tejer la nueva feria virtual: BioCulturaON” que se celebrará del 21 al 23 de enero y contará con una programación muy extensa de actividades. “Nos hemos asociado a una empresa amiga de marketing digital para que se ocupen de la parte técnica. Estamos organizando todos los detalles de expositores”, ha adelantado.
BioCultura ON es el canal online de BioCultura que incluye contenidos, eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin límites físicos ni geográficos y a lo largo de todo el año.
La plataforma permitirá el acceso a todo tipo de contenidos y nuevos formatos online con solo un click, desde cualquier lugar, de forma totalmente segura, sostenible y siempre ON.