[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/102614999″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
El viernes 27 de julio se inauguró el Programa de Diseño en Sustentabilidad del Gaia Education con Certificación Internacional, dictado en Argentina por un equipo de experimentados educadores de nivel internacional junto a educadores nacionales y especialistas en temáticas locales. Impulsado en el país por EDE Argentina (Ecovillage Design Education) este programa avalado por la ONU incentiva a los estudiantes y profesionales a diseñar acciones conscientes en el mundo para generar procesos más sustentables en cuatro dimensiones básicas de la experiencia humana: Social, Económica, Ecológica y Visión del Mundo.
NOTICIAS POSITIVAS fue el único medio presente en el espacio Pura en dónde junto a los participantes escuchamos atentamente a Mae East, una de las maestras invitadas que viajó especialmente desde Findhorn, Escocia para compartir una inaugurar este Primer Programa de Diseño en Sustentabilidad.
Entrevistamos a la arquitecta Gabriela Salvaneschi, una de las impulsoras en el país, quien sostuvo que el propósito del programa es “educar para la transición hacia una cultura más sustentable en el ámbito global con experiencias de todo el mundo con aplicación local”. En este sentido, si bien el programa se desarrolla en 34 países, “no hay dos programas iguales, cada uno es una oportunidad única que estamos transitando aquí y ahora, con las particularidades de cada caso”.
El programa es dictado por un equipo de experimentados educadores de nivel internacional junto con educadores nacionales que aportan aspectos locales vinculados a la cultura, la economía y lo social.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/102617191″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Salvaneschi resaltó que el programa está dirigido a todo público, “puede ser para empresarios interesados en responsabilidad social, ambiental y desarrollo ético, líderes comunitarios, educadores que quieran desarrollar habilidades y perspectivas nuevas. El Gaia promueve que haya un crisol bien grande de visiones y de experiencias en cada encuentro. Todo el tiempo estamos trabajando en un todo, no en partes separadas que después se unen”.
La experiencia argentina cuenta con una particularidad respecto a lo que sucede en otros países: “Mucha gente quiere participar y el cupo es pequeño, entonces decidimos abrir varios encuentros por módulo”. Cada uno está relacionado con alguno de los cuatros aspectos fundamentales de la vida humana. “Primero se transita la dimensión social, que es el corazón de todo el programa. Luego la dimensión ecológica, luego la económica y finalmente una visión del mundo. Las primeras tres son las patas de la sustentabilidad, y la visión del mundo es la trama que acompaña esto”.
Alguno de los referentes que participarán son May East (Findhorn–Escocia), Taisa Mattos (Terra Una–Brasil), Filipe Freitas (Terra Una–Brasil), Jorge Mello (Suiza), Romeu Mattos Leite (Villa Yamaguishi–Brasil), Heloisa Primavera (Brasil), entre otros.