martes 21 de March de 2023

¡Únete al Día Mundial de la Limpieza! Ahora y siempre, por el planeta

Se celebra cada año el tercer sábado de septiembre, para limpiar y visibilizar la cantidad de residuos que se encuentran en la naturaleza, y concientizar sobre la necesidad de reducirlos

por

Día Mundial de la Limpieza 2021, este 18 de septiembre

MADRID.- El Día Mundial de la Limpieza (World Cleanup Day) se celebra este 18 de septiembre en más de 180 países, una acción cívica que busca involucrar a la ciudadanía para hacer frente a la crisis mundial de residuos. Las personas que quieran participar, pero no encuentren un evento cerca de su lugar de residencia, todavía están a tiempo de crearlo y difundirlo en la web de la organización.

El Día Mundial de la Limpieza se celebra cada año el tercer sábado de septiembre. Además de limpiar y visibilizar la cantidad de residuos que se encuentran en la naturaleza, el objetivo de esta llamada es concienciar sobre la necesidad de reducirlos a través de la educación, la orientación y la reglamentación.

Convocatoria a unirse al Día Mundial de la Limpieza

Hasta el momento, en España hay un total de 77 convocatorias repartidas en las ciudades de Madrid, Baracelona, Santiago de Compostela, A Coruña, Burgos, Bilbao, La Rioja, Pamplona, Zaragoza, Girona, Tarragona, Castellón, Valencia, Islas Baleares, Alicante, Elche, Murcia, Córdoba, Málaga, Jerez de la Frontera, Cádiz, Marbella, Huelva, Ceuta, Plasencia y Talavera de la Reina.

Día Mundial de la Limpieza, también en la Argentina

El objetivo de ¡Vamos a Hacerlo, Argentina! (Let’S Do It, Argentina) es concientizar a las personas con respecto al manejo de residuos sólidos, como también incrementar la participación ciudadana y el sentido de pertenencia de nuestros habitantes. Hasta el momento están previstos 95 eventos de limpieza para este sábado.

La historia de este día surgió en Estonia, cuando en 2008 sus habitantes iniciaron una tarea de limpieza en el entorno para dejarla libre de basura. La evolución en cuanto a la participación ciudadana ha crecido cada año. En 2020, pese a la pandemia y el confinamiento, más de 11 millones de personas en todo el mundo se unieron en la limpieza de mares, playas, valles y montañas.

Algunos de los principios en los que se basa el movimiento Let’s Do It World (LDIW) para celebrar el Día Mundial de la Limpieza son la cooperación, la positividad, el liderazgo, la tecnología y la diversión.