spot_img
15.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Bosques y aguas protegidos, porque más que nunca es necesario cuidarlos

MADRID.- En la celebración del Día Internacional de los Bosques, hoy, y del Día Mundial del Agua, mañana, resulta inevitable no detenerse en lo que sucede en todo el mundo con la irrupción despiadada del coronavirus Covid-19.

La carta firmada por el Coronavirus a la humanidad, escrita por la artista y bloguera italiana Darinka Montico, lo expresa de manera categórica:

“Deteneos, callad, escuchad:

Ahora alzad los ojos al cielo, ¿cómo está? Ya no hay aviones. ¿Cuánto necesitáis que esté bien para poder disfrutar del oxígeno que respiráis?

Observad el océano, ¿cómo está? Observad los ríos, ¿cómo están? Observad la tierra, ¿cómo está? Miraos a vosotros mismos, ¿cómo estáis?”

Contaminación, olas de calor, sequías atroces, lluvias torrenciales, deforestación… América Latina sufre la epidemia de dengue más grave de los últimos años: en 2019, el virus registró el mayor número de casos de la historia en el continente: 3.139.335.

Desde la ONG Greenpeace se preguntan “La crisis del coronavirus y la crisis climática: ¿tan distintas son? Ambas son globales, incrementan las desigualdades y se deben abordar desde la cooperación.

A diferencia del coronavirus, el cambio climático tiene una línea temporal más larga, pero es igualmente exponencial y su impacto es mayor.

Desde que comenzó el estado de alarma en Italia y España, los datos son rotundos: los valores medios de dióxido de nitrógeno apenas han alcanzado el 40 por ciento del límite fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE).

Estas imágenes captadas por los satélites de la NASA comparan las emisiones de dióxido de nitrógeno de febrero 2019 y febrero de 2020.

Día Internacional de los Bosques

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, ejercen un papel principal en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1000 millones de personas–incluidos más de dos mil pueblos indígenas– dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.

Desde el punto de vista biológico, son los ecosistemas terrestres más diversos, que albergan más del 80 por ciento de las especies animales y vegetales.

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es: «Bosques y biodiversidad».

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este elemento esencial, y concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sopstenibles (ODS) Nº 6: agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Este año se centra en el binomio agua y el cambio climático y se resume en tres puntos:

  • No se puede esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
  • El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
  • Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.

Agua para frenar el coronavirus

Lavarse las manos es fundamental para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas.

En este marco, la ONU insta a unirse a la campaña #ManosLimpias, una iniciativa que recuerda lavarse las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.

En el Día Internacional de los Bosques y en el Día Mundial del Agua, guías para cuidarlos y protegerlos
Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS