jueves 30 de March de 2023

Saber para prevenir: cuidarnos a nosotros es cuidar a los otros

Las crisis templan el espíritu de las personas y de las naciones: que la pandemia del coronavirus que sigue extendiéndose por el mundo encuentre a los argentinos unidos y deseosos de colaborar

por

Saber para prevenir, el lema de los ministerios argentinos, debe extenderse a todos los estamentos de la lucha contra el coronavirus

«Saber para prevenir» es el lema que reza desde hace varias semanas en las oficinas públicas argentinas, en todas las áreas. Se refiere, por supuesto, al hecho de que todos los que transitan por allí, empleados y público en general, deben saber cómo actuar ante la pandemia del coronavirus.

Esos pasos tan sencillos, que casi podemos recitar de memoria: 1) lavarse bien las manos con jabón, regularmente, durante 20 segundos y a conciencia; 2) estornudar en el pliegue del codo; 3) no llevarse las manos a los ojos, la boca o la nariz; 4) ventilar bien todos los ambientes; 5) desinfectar los objetos que se usan con frecuencia. Podemos agregar alguna otra indicación, recogida también de la experiencia ajena –los países que nos llevan la delantera en esta dura lucha contra un virus nuevo y tenaz, para el cual todavía no hay vacuna–, pero estas son esenciales y hay que cumplirlas.

Saber para prevenir, sí, pero hay que ir más allá todavía. El quid de la cuestión para ganarle al coronavirus es, también, ganarnos a nosotros mismos. Superar esa prescindencia y desidia habituales en los grandes conglomerados humanos, en los que siempre se está esperando que sea el otro el que cumpla con las normas y, en este caso, que sea el que se lave las manos, el que tosa o estornude como corresponde, el que cuide a los mayores de 65 años, el que tome todos los recaudos mientras el resto de sus conciudadanos aprovecha los días de cuarentena obligatoria para romperla e irse de vacaciones, o a bailar o a tomar algo con los amigos y la familia.

Ayer, el presidente Alberto Fernández habló por cadena nacional y y dio a conocer las nuevas medidas por implementar para evitar la propagación del coronavirus , principalmente la suspensión de clases y el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo. Nadie podrá excusarse de no conocerlas y no llevarlas a la práctica.

Saber para prevenir alude también a la sensibilidad, la responsabilidad y la disciplina sociales. Los ejemplos en contrario –de los cuales ha habido varios en el mundo y aquí mismo– solo sirven para reforzar el mensaje. Esta vez cuidar de nosotros mismos es importantísimo, porque así cuidamos de todos. De los otros y de nosotros.