spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

De México a la Argentina, un corredor de estaciones de carga para vehículos eléctricos que atraviesa 11 países

El futuro de la industria automotriz será eléctrico. No solo en Europa, sino también en varios países de América Latina ya se comercializan autos eléctricos, y seguirán llegando a medida que se desarrolle una red de infraestructura acorde. Para demostrarlo y hacerlo aún más visible, la empresa Enel X instaló nada menos que 220 puntos de carga conectando de norte a sur el continente, desde México a la Argentina, que atraviesan 11 países y forman el primer corredor de carga para vehículos eléctricos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Grupo Enel con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que apuntan a garantizar el acceso a energía limpia y accesible, promover el crecimiento económico inclusivo, fomentar el desarrollo de infraestructura, industrialización e innovación sostenible.

Tanto en Ushuaia como en Ensenada

Las estaciones de carga fueron instaladas siguiendo el trazado de la Autopista Panamericana, que recorre justamente todo el continente americano y es la ruta elegida por cientos de viajeros que realizan la travesía desde Ushuaia hasta Alaska. En el caso de los cargadores de Enel, el punto más austral está ubicado precisamente en Ushuaia y en Ensenada (Tijuana, México) el más al norte, pegado a la frontera con Estados Unidos. A lo largo de su recorrido, es posible conocer algunos de los lugares más majestuosos e icónicos de la región, como la Cordillera de los Andes, el desierto de Atacama o Cusco. En nuestro país, las estaciones fueron instaladas en la capital de Tierra del Fuego, El Calafate (Santa Cruz) y Caviahue (Neuquén).

Del total de estaciones de carga, 196 están conectadas entre sí y pueden visualizarse en la aplicación JuicePass, también desarrollada por Enel X y que permite a los usuarios conocer la ubicación de los puntos de carga públicos y privados.

Al respecto, Francesco Venturini, CEO de Enel X, afirmó: “Asumimos el desafío de construir una red de puntos de recarga usando nuestra tecnología JuiceBox y enviando a nuestros equipos a los lugares más remotos de América Latina. Este proyecto de infraestructura de larga duración es una prueba del compromiso de la empresa por fomentar los vehículos eléctricos en todo el mundo, haciendo posible la adopción generalizada de la movilidad eléctrica, incluso en lugares lejanos donde las instalaciones de carga de vehículos eléctricos no se encontraban disponibles anteriormente”.

El Corredor Eléctrico Panamericano de Carga, tal su denominación, aparece en el documental Long Way Up, protagonizado por Ewan McGregor y un equipo de expedicionarios que se pusieron al volante de dos prototipos de las pick ups eléctricas Rivian R1T y la motocicleta eléctrica Harley Davidson Livewires.

FUENTE: 16 Válvulas. Noticias de autos

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS