miércoles 29 de March de 2023

En España, estaciones de carga autónomas y sostenibles para vehículos eléctricos

Las llaman "electrolineras sostenibles" porque obtienen la electricidad de placas fotovoltaicas instaladas en el mismo punto de carga y que son capaces de generar una potencia de 50 KW

por

estaciones de carga sostenibles

En el municipio de La Granja, en Segovia, España, ya está funcionando desde marzo de 2017 la primera de las estaciones de carga sostenibles de la empresa  ESEN Electrolineras Sostenibles. La empresa tiene el ambicioso plan de construir otras 200 electrolineras por toda España para el año 2020, lo cual implicaría una inversión de 32 millones de euros.

La empresa se ha aliado con universidades para incentivar la investigación y para que el talento joven les ayude a mejorar las prestaciones de sus Electrolineras Sostenibles. Gracias a estas alianzas, han logrado desarrollar estaciones de carga en donde los clientes pueden recargar el 80 por ciento de sus vehículos en tan solo 20 minutos. Las electrolineras tendrán además capacidad de carga de hasta 10 vehículos a la vez. Para las horas en que no haya radiación solar, la empresa garantiza que la energía que utilicen para recargar vehículo sea de certificado verde.

ESEN Electrolineras Sostenibles, también autos eléctricos

Otra faceta interesante de esta empresa española es que además de construir estaciones de carga sostenibles, son comercializadores oficiales de autos eléctricos en España.

«Nuestra misión es que el vehículo eléctrico no solo sea la opción de movilidad más limpia, sino la más económica y accesible» dicen desde la empresa, mostrando su compromiso con el nuevo paradigma.

Desde ESEN ofrecen un plan para que adquirir un vehículo eléctrico a través de ellos tenga un «coste cero». Esto es así porque ofrecen algunos beneficios a quienes adquieran un vehículo eléctrico con ellos, entre ellos la posibilidad de cargar gratuita e ilimitadamente el vehículo durante cinco años en alguna de las electrolineras sostenibles que habrán instalado en todo el país.

Estaciones de carga financiadas por crowdfunding

La electrolinera de La Granja requirió de una inversión de 162.000 euros, de los cuales la mitad fue recaudada con una campaña de crowdlending a través de la plataforma ECrowd!. En total, fueron 99 los inversores que participaron en el préstamo colectivo, apostando parte de sus ahorros en el proyecto a cambio de un interés anual del 5,50 %, que cobrarán mediante cuotas mensuales durante 48 meses. Esto demuestra que no solamente es posible hacer estaciones de carga sostenibles, sino que además es posible hacerlo sin el apoyo de grandes bancos, ya que es la misma gente la que está interesada en que estos proyectos se realicen y están dispuestos a apostar por ellos.¡El nuevo paradigma asoma y se hace cada vez más fuerte!

Fuente: porelclima.es