spot_img
26.1 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Histórico reconocimiento laboral para los Brigadistas de Incendios Forestales de Parques Nacionales

Los incendios forestales fueron noticia en la Argentina (y el mundo) a lo largo de todo el año 2020 y lo siguen siendo a comienzos de 2021. Durante la pandemia, los brigadistas no tuvieron aislamiento ni descanso

El fuego en los humedales del Delta del Paraná, en las sierras de Córdoba, en San Luis, en Corrientes, en La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, y ahora en Chubut obedecen a diferentes causas como las sequías provocadas por el cambio climático, la intencionalidad o el descuido de los turistas. La superficie estimada afectada por incendios desde el 1 de enero 2020 hasta la actualidad, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) –a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible–, ronda las 890.000 hectáreas de ambientes naturales –bosques y humedales. 

El brigadista con formación profesional está preparado para trabajar donde sea convocado: en 2020, brigadistas de Patagonia viajaron a atender los incendios de Córdoba, de islas de Santa Fe, y de Calilegua, en Jujuy

Esta situación se agudizó en el caso de los Brigadistas de Incendios Forestales de Parques Nacionales, que combaten los incendios, pero también atienden las emergencias que surgen en las áreas protegidas. Con el ingreso de visitantes a los parques cuando surgen emergencias y accidentes dentro del área son los primeros en acudir. También mantienen los sistemas de comunicaciones dentro de los parques mediante VHF, ya que la cobertura de celular no abarca todo el territorio, y también realizan tareas de prevención y educación ambiental; recuperan áreas quemadas y asisten a los pobladores. 

Saldar una deuda histórica

Los brigadistas de Parque Nacionales que combaten los incendios, y una deuda saldada
Brigadista emocionada, durante el encuentro

Por eso era necesario saldar una deuda histórica con este sector de trabajadores. Así fue que se acordó el nuevo convenio colectivo de trabajo para 421 brigadistas que combaten incendios forestales.

El nuevo marco fue suscripto por el Ministerio de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales junto con los gremios y los organismos del sector público nacional que intervienen en la materia. De ahora en más, el cuerpo nacional de combatientes de incendios forestales contará con un convenio que reconoce las particularidades propias de la tarea que lleva a cabo y crea un régimen de carrera específico que reivindica su labor.

En un acto en el que también participó la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, caracterizado por las expresiones de emoción de los presentes, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, aseguró: “Hoy pudimos reparar una deuda histórica, de más de veinte años, que es el reclamo de los brigadistas que combaten el fuego en todo el país, tanto los de Parques Nacionales como los del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Hoy ingresan a ser parte del plantel del Estado, con una carrera, un convenio colectivo específico y una mejora salarial del 19 por ciento. Eso es dar cumplimiento a un derecho que siempre tendrían que haber tenido”.

Los brigadistas de Parques Nacionales que combaten los incendios forestales y una deuda histórica saldada
Algunos brigadistas, con el ministro Juan Cabandié (centro)

Lo acordado se enmarca en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologado por el Decreto N.° 214/2006. Esto permitirá que el conjunto de los 421 agentes sea incorporado al plantel del Estado nacional, dentro de un marco laboral específico.

El nuevo marco regulariza la situación del conjunto de los agentes, equipara salarios –igual remuneración por igual tarea–, y sienta las bases para iniciar procesos de ingreso futuro a la planta permanente del Estado nacional. Bajo este marco, los brigadistas no solo mejorarán sus condiciones de trabajo, sino que, además, será reconocida la carrera específica, acorde a sus funciones, para reivindicar su labor, que requiere máxima profesionalización y capacitación.

+ INFO: en Twitter, @AmbienteNacion

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS