lunes 21 de marzo de 2016
Actividades educativas y talleres gratuitos de Fundación Telefónica para 2016

Fundación Telefónica dio a conocer su programa de actividades gratuitas para entidades educativas, entre las que se destacan las visitas guiadas a la muestra del chef internacional Ferran Adrià (ver nota aparte), y una serie de talleres sobre electricidad, programación de robots, transmisión de energía y protección del medio ambiente, entre otras temáticas.
Las propuestas, dirigidas a alumnos de escuelas primarias y secundarias, se realizan en Arenales 1540, en el barrio porteño de Recoleta, con inscripción previa online en: www.fundaciontelefonica.com.ar/educacion. Las visitas guiadas a la exhibición “Auditando el proceso creativo” de Ferran Adrià se llevan a cabo de lunes a viernes a las 9, 10:30, 14:30 y 16 horas. La muestra no es sobre gastronomía, sino que está dedicada a los procesos creativos del célebre restaurante elBulli, considerado el mejor del mundo entre 2005 y 2009, cuyo éxito se centró en la renovación e innovación constante, lo que lo convirtió en una referencia mundial. A partir de esta experiencia, los alumnos que la recorran podrán participar de dinámicas sobre creatividad en sus contextos cotidianos.
En tanto, los talleres ofrecidos son los siguientes:
-Laboratorio de sonidos y energía: está dirigido a grupos de hasta 30 alumnos de nivel inicial y 1º ciclo primario, y ofrece nociones de electricidad básica. Mediante una dinámica de trabajo colaborativo, los chicos son invitados a intervenir robots hechos de materiales reciclados, creando sus circuitos eléctricos internos con motores, pilas, buzzer, interruptores y leds. Con duración de una hora, se dicta todos los miércoles a las 9:30 y 14:15 horas.
-Bichos tecnológicos: dirigido a grupos de hasta 30 alumnos de nivel primario e invita a experimentar con la programación de robots de manera inicial. Con duración de una hora, se dicta todos los viernes a las 10:30 y 14:15 horas.
-Generando energías: dirigido a grupos de hasta 30 alumnos de nivel primario. Mediante una actividad práctica con circuitos electrónicos, tiene como objetivo introducir a los niños en la comprensión de la generación y transmisión de energía eléctrica, y sensibilizarlos sobre su cuidado y la protección del medio ambiente a través de un uso consciente. Con duración de una hora y media, se dicta todos los martes a las 9:30 y 14:15 horas.
-Robot painter: dirigido a grupos de hasta 30 alumnos de nivel primario y secundario. Tiene por objetivos experimentar la programación de robots para la creación de una obra pictórica y comprender el funcionamiento de los motores y el vínculo entre la robótica y la tecnología con la creatividad. Con duración de dos horas, se dicta todos los lunes y jueves a las 9:30 y 14:15 horas.
-Esculturas robóticas: para grupos de hasta 30 alumnos de nivel primario y secundario. Busca acercar a los niños a la arquitectura básica de un robot, sus mecanismos de transmisión y el funcionamiento de los motores. Con duración de dos horas, se dicta todos los lunes y jueves a las 9:30 y 14:15 horas.
Con este tipo de iniciativas, Fundación Telefónica sigue desarrollando acciones con foco en la educación, la innovación y la cultura digital de las cuales han participado desde su reapertura 395 instituciones y más de 10.000 alumnos.
+ INFO: www.fundaciontelefonica.com.ar