martes 22 de marzo de 2016
«De los pies a la cabeza», en el Museo de la Ciudad: ¿cómo se vistieron las porteñas durante el siglo XX?

El Museo de la Ciudad de Buenos Aires (Defensa 219/23) tiene un encanto especial, se siente un poco como visitar la casa de los abuelos en donde redescubrimos aquellas cosas que conocimos en la infancia y que nos llenan de nostalgia. Inevitablemente nos reconocemos en sus objetos, en sus muestras, en su café decorado con fileteados…
Esta vez nos convocó la muestra “De los pies a la cabeza” en la que se pueden contemplar sombreros, zapatos, carteras y accesorios que acompañaron durante el siglo XX a las mujeres y marcaron estética y tendencias sociales que dan una perspectiva de la moda del siglo pasado.
Los objetos son donaciones de los vecinos porteños y por eso más que el glamour que acostumbramos ver en los museos especializados en moda e indumentaria, descubrimos y recreamos con la imaginación costumbres, actitudes, gestos que tal vez acompañaron estos accesorios.
No es solo moda femenina del siglo XX –que sin embargo, se refleja muy bien las producciones de las páginas de la revista Para Ti cuyas ediciones se incluyen en las vitrinas-; es indumentaria en movimiento. Así lo vio NOTICIAS POSITIVAS en la muy bien plasmada moda local de los 70. Nos referimos a la interpretación porteña del hipismo que le dimos las jóvenes estudiantes de Humanidades en esa década, quienes elegíamos la yica wichi realizada en chaguar o caraguatá, para llevar libros y carpetas a la facultad. Las botitas de cuero, o las plataformas con el imprescindible jean –vaquero le decíamos- pata de elefante y ajustado como un guante, aunque no se usaba el elastómero todavía en su hilado. Se acompañaba con poncho, y si se quería revelar orgullosamente la filiación política, éste debía ser colorado como el de los gauchos de Güemes.
Otra perlita: el armado de fines de los 50 con el cuello de piel de leopardo y los escarpines elegantes, que recuerdan los equipos de Tita Merello en el filme Amorina. Nada de animal print, piel verdadera y nada de conciencia ecológica aunque mucha intensidad en el arreglo.
+ INFO: Hasta el 30 de abril se puede visitar la muestra muy bien sintetizada en los resúmenes de cada década.
TEXTO