Después de una interesantísima visita a la planta de Toyota en Zárate, de la que también participó NOTICIAS POSITIVAS, entrevistamos a Eduardo Kronberg, su gerente de Relaciones Públicas, RS y Comunidad, para hablar de lo visto y de cómo, teniendo en cuenta que en este momento la planta se está reconvirtiendo por valor de 800 millones de dólares, se reutilizan todos los residuos que se puedan generar.
«Sobre todo, tenemos la madera, muy bien tratada; parte de ella fue a Expo Sustenta, para armar los stands; también, se reciclaron las chapas de los module cases -comenta Kronberg-. Este es el sexto año que organizamos estas visitas a la planta, que coincide con el cierre de las actividades educativas en las que tomamos parte. Con las escuelas de la comunidad, trabajamos la educación para la empleabilidad, es decir, dar herramientas para la empleabilidad. Calculamos que pasaron por los talleres de capacitación unas 5500 personas en 236.000 horas de capacitación.»
Las escuelas de la zona reciben de parte de Toyota los llamados créditos fiscales: es lo que el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) permite usar, un porcentaje mínimo de los aportes patronales de la masa salarial usado para financiar proyectos educativos que presentan las escuelas a nivel nacional. El INET los evalúa y se ponen en práctica, con la ayuda y asesoramiento de Toyota. Este año, por parte del INET, hubo 3 millones de pesos y por parte del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) 1800 millones. Unos 5 millones de pesos para financiar a 35 escuelas y proyectos de lo más variados, que van desde talleres de computación hasta elementos para chacinados. «Muchas veces -concluye Kronberg–, Toyota ayuda a adquirir lo que se necesita para terminar el proyecto.»