La contaminación de las aguas es un tema que preocupa a los empresarios y moviliza al área más joven de sus cámaras locales.
En el piso de Noticias Positivas estuvo el doctor Mariano Villares, presidente del departamento de Jóvenes Empresarios de la Unión de Industriales para el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y Reconquista, cuya sigla es Uiscumarr.
Es una asociación civil sin fines de lucro, creada para proponer y apoyar la solución sustentable de problemas ambientales en Buenos Aires. Surge, principalmente ante la creación de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), ente de derecho público interjurisdiccional creada por la Ley 26.168 en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Uiscumarr es una cámara regional -abarca 14 municipios de La Matanza, 18 municipios de la cuenca Reconquista y Capital Federal, forma parte la Unión de Industria Argentina, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, y a la que están asociadas empresas y cámaras locales- que decidió asesorar a las pymes de las cuencas. “Nuestro emprendimiento -cuenta Villares- nació en 2010, junto con el nacimiento de Acumar, que es el agente de control ante la contaminación que generaban las empresas linderas a las cuencas.
«En un principio, las empresas se encontraban desbordadas ante el control más exigente que imponía multas o clausuras como sanción. Nosotros nos encargamos de reunirnos con los empresarios para armarles un programa de RSE adecuado para ellos, de manera de evitar multas y clausuras que en un pequeño emprendimiento implicarían su cierre”, explica Villares. “Comenzamos a trabajar en un punto muy bajo, y en los últimos años obtuvimos logros muy significativos para la región”, prosigue el presidente de Uiscumarr.
Se registraron 23 mil empresas y más de 500 lograron modificar su proceso contaminante, y hoy están reconvertidas.
“Más allá de las críticas que hablan de un cambio superficial en la cuenca, estamos felices por la mejoría. Por otro lado, el agua es un tema de gran importancia en la zona, hay una tasa especial que se paga de acuerdo con el uso que se haga. Ese dinero se destinará para investigar el agua subterránea de la zona. Actualmente hay sobreabundacia de agua en Buenos Aires, pero puede ocurrir que en algún momento haya escasez, por eso hay que planificar su uso”, concluye Mariano Villares.
[ebs_well type=»well-sm»]
Qué es Uiscumarr
En función de que numerosas empresas fueron inspeccionadas por las autoridades de ACUMAR encontrándolas con efluentes líquidos fuera de norma, se dictaron resoluciones declarándolas “Agente Contaminante”. Esta situación, en caso de no presentar un Programa de Reconversión Industrial (PRI) que sea admitido por esta autoridad competente, puede derivar en la clausura de la empresa en forma transitoria o definitiva.
Con el fin de actuar en forma específica sobre estas empresas y las autoridades competentes a fin de adecuar el funcionamiento de las mismas a esta realidad normativa ambiental mencionada, es que un grupo importante de industriales decidió la creación de una entidad que atendiera esta compleja situación a la se la denominó Unión de Industriales para Saneamiento Cuencas Matanza Riachuelo y Reconquista /Uiscumarr).
Su principal objetivo es articular acciones entre lo público, lo privado e instituciones civiles intermedias para el logro de un saneamiento ambiental en las cuencas hídricas involucradas, con la custodia de guardar el debido equilibrio necesario para el mejor y mayor desarrollo de una producción más limpia, en un ámbito de trabajo dinámico y con una sociedad receptora de los beneficios logrados.
Estas acciones se realizarán dentro de un marco de alto entendimiento y coordinación programada entre los involucrados mencionados, basadas en ejes de fluida comunicación con participación activa, planificación consensuada en estrecha colaboración con el mundo académico, con búsqueda del financiamiento y subsidios requeridos para las empresas entre otras herramientas necesarias de complementación.
Se trabaja también en forma conjunta en cada territorio municipal con las entidades empresariales y sociales representativas necesarias que se encuentren en el área geográfica involucrada.
[/ebs_well]