miércoles 22 de March de 2023

#SB14ba según sus protagonistas

por

Pedro Tarak

Sustainable Brands Buenos Aires  la conferencia internacional sobre sustentabilidad y marcas más importante a escala global sorprendió en su primera edición Argentina. Esta comunidad de aprendizaje e inspiración internacional, pone en el centro del debate la función de las marcas para la construcción de un futuro sustentable. Se basa en la creencia de que mediante la estimulación de la innovación, se puede cambiar la forma de hacer negocios y con eso, el mundo.

[ebs_testimonial author=»Juan Carr» class=»yourcustomclass» designation=»Red Solidaria» ]La felicidad está en el hacer el bien. La felicidad no te llega tomando una Coca[/ebs_testimonial]

Algunos participantes nos cuentan sus sensaciones:

Matias Kelly, director Ejecutivo de Ashoka en Argentina, Uruguay y Paraguay

“Vine al evento para hablar de innovación y colaboración social que es la agenda que impulsamos desde Ashoka. Lo que veo es un montón de gente que no conozco, lo cual me encanta. Poder traer nuestro discurso a un espacio con tanta gente que no conocemos está buenísimo, nos saca de nuestra zona de confort y nos obliga a cambiar nuestra forma de decir lo que decimos. También veo una ola de mucho amor y gente haciendo cosas increíbles. Que este tema este en el centro de la escena es muy poderoso, para el sector, para el país y para el mundo”.

 

Guillermo Schulmeier, Co-Fundador y Director Ejecutivo de Emprendia 

“Estoy acá porque creo en el desarrollo de una nueva economía y lo que más me gustó es la calidad de la conversación y la coherencia entre lo que la gente dice y lo que está haciendo en sus empresas”.

Pedro Tarak, Co-fundador de Sistema B y de Emprendia

“El Sistema B es una organización internacional no gubernamental que se crea para contribuir hacia la evolución de la economía, para que pueda ser medida según el bienestar de las personas, de las  comunidades y del planeta. Buscamos que nos permita generar dignidad y felicidad para todos.

Me convocaron a Sustainable Brands Buenos Aires como orador, para compartir cómo podemos imaginar las próximas economías. Esto tiene que ver con la evolución de una economía que fue pensada según el contexto y los valores de hace tres siglos atrás, durante la revolución industrial, y cómo podemos evolucionar para responder a la conciencia actual de ser parte de la tierra y de la sociedad. En ese sentido promovemos las empresas B que son empresas que tienen como propósito resolver problemas ambientales y sociales. Eso lo incorporan a sus estatutos y amplían su responsabilidad jurídica ya que no sólo se cuida al accionista, sino también a la tierra, los colaboradores, los proveedores y los clientes. Es un modelo transparente a través de un sistema de evaluación y de certificación.

Lo que más me gusta de este espacio es la libertad para compartir lo que se está haciendo en distintos lugares y la libertad para soñar en acciones muy concretas otro mundo”.

Facundo Ibarlucía, integrante de Fundación Red Comunidades Rurales

“Venimos para difundir el trabajo de la Red que trabaja con desarrollo comunitario en el ámbito rural. En esta oportunidad venimos a mostrar el Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, que es una iniciativa de deporte inclusivo que se hace en cada comunidad rural de Argentina, donde la idea es que las familias se acerquen a hacer alguna acción solidaria en beneficio de la escuela o algún punto local.

Lo que más me gustó es haber podido articular con otras organizaciones, empresas y personas del ámbito público para que el impacto de nuestras acciones sea mucho más grande y sustentable«.

Carlos Olmi, estudiante de Diseño y Sustentabilidad

“Me voy de este encuentro con muchas ideas para poner en práctica. Es muy bueno estar todos juntos y pensar conjuntamente soluciones. Entre todos nos compartimos ideas”.

Sustainable Brands Buenos Aires forma parte de una red global de conferencias, que incluye San Diego, Londres, Río de Janeiro y Estambul. La edición argentina es organizada por URBAN Grupo de Comunicación, en colaboración con Sustainable Life Media y una amplia red de colaboradores y patrocinadores en la Argentina y el mundo.

 

Cobertura @tomashorton y @loreberon
Fotos: @loreberon para Noticias Positivas