spot_img
17.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Sistema B ahora en el Congreso: presentación del anteproyecto #LeyBIC para formalizar las Empresas B en Argentina

Sistema B y el Grupo Jurídico B realizarán, el próximo miércoles 17 de febrero, la presentación formal del anteproyecto de ley de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Presentarán a los diputados el anteproyecto para dialogar sobre el mismo y definir cómo se hará su presentación formal ante el Congreso. El moderador del encuentro será Esteban Murphy y participarán: Diputados del Congreso de la Nación, Pedro Tarak, director y co-fundador de Sistema B, Florencia Güenzani, Coordinadora de Comunidades B de Sistema B Argentina, y representantes del Grupo Jurídico B

Recordemos que la sociedad BIC se propone en Argentina como una nueva forma jurídica de organización que recoge la identidad de las llamadas “Empresas B” o “B Corps”, identidad que está dada por 3 elementos esenciales:  

Propósito: El propósito de la empresa se amplía. La empresa no sólo busca el beneficio económico de la compañía y sus accionistas, sino también que sus negocios y actividades generen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, tomado como un todo. Así, el propósito de la empresa se define por la prosecución de un triple impacto: económico, social y ambiental.

Screen-shot-2015-05-20-at-1.55.38-PM-367x500

Deberes de los administradores: Los deberes de los administradores se amplían, en este sentido deberán considerar intereses a mediano y largo plazo de los actores vinculados al negocio. Estos actores incluyen a los accionistas, empleados, consumidores, la comunidad donde opera la empresa y sus subsidiarias, y el medio ambiente local y global. Los socios son los únicos legitimados para reclamar la responsabilidad de los administradores por este nuevo deber.

Reportes y Transparencia: La empresa deberá reportar anualmente sobre el progreso de su triple impacto. El reporte deberá estar basado en estándares desarrollados por personas independientes que permitan evaluar el triple impacto. El informe debe ser hecho público.

¿Por qué son necesarias reformas legislativas?

Los cambios legislativos son necesarios porque:

– La legislación positiva debe crear nuevas formas jurídicas de organización que permitan incorporar finalidades sociales y ambientales a la actividad empresarial otorgando certeza jurídica sobre la exigibilidad de dichos propósitos.
– Las legislaciones nacionales deben distinguir a este tipo de Sociedades BIC de las tradicionales sociedades con ánimo de lucro y de las entidades tradicionales sin ánimo de lucro.
– Es necesario crear un nuevo deber para los administradores que sea coherente con el objeto de la Sociedad BIC y dar a estos administradores un marco de protección y seguridad para resguardar su responsabilidad.
– Es necesario generar una obligación legal de reporte anual que le permita a la comunidad verificar el cumplimiento del impacto social y ambiental que persiguen las Sociedades BIC.
– La creación de una nueva categoría legal permitirá a los empresarios  adoptar una forma jurídica que sea comprehensiva de su naturaleza comercial pero que, a la vez, proteja sus especiales propósitos  y que refleje  su visión de sustentabilidad en el mundo contemporáneo.
– El cambio normativo fortalecerá el cambio cultural que persigue el Sistema B a nivel global.

Tomas Horton
Tomas Hortonhttps://noticiaspositivas.org
Estudiante avanzado de Derecho (UBA); ayudante de la Cátedra Del Castillo-Ferrante de Derecho Internacional Público; productor general y periodista de Noticias Positivas además de profesor de ski.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS