spot_img
22.6 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
spot_img

redActivos, una empresa social por la inclusión

Hace más de 10 años que La Usina promueve un cambio de actitud en torno a la discapacidad. El objetivo es que las personas con discapacidad puedan ser ciudadanos activos, puedan incorporarse con dignidad, aportando lo que puedan dar. Con esta premisa crearon redActivos .

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó en el estudio de Radio Palermo a Bea Pellizzari, creadora de la ONG, para conocer más sobre esta empresa social. “Llevamos casi doce años con La Usina y los fundadores nos planteamos cómo generar procesos de sustentabilidad a largo plazo. En 2008, creamos redActivos que es una organización sin fines de lucro, y lo que hacemos es darle servicios a 20 emprendimientos que albergan a 650 trabajadores con discapacidad intelectual. Desde redActivos tenemos tres áreas de gestión: asistencia técnica, capacitación, equipamiento y desarrollo de productos; por otro lado, la operación comercial y logística, y finalmente el área de compras de materia prima a nivel colectivo”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/124680810″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

-Es importante destacar que hace años que vienen trabajando. Arrancaron en 2007 con 30.000 pesos que ganaron en el premio Moviliza de Ashoka y ¿cómo se llega a la situación actual?

-Se hace camino al andar; si bien el plan de negocios sirvió, yo creo que la realidad de las organizaciones y el trabajo con las personas nos impuso una flexibilidad sin la cual hubiese sido imposible desarrollarnos. Empezamos un grupo de voluntarios y dos miembros de la comisión directiva de La Usina, luego pudimos incorporar a un pasante universitario de administración de empresas y empezamos a darle servicio a sólo 4 emprendimientos. Ahora tenemos 20 y en 2012 generamos 90.100 horas de trabajo para los emprendimientos.

-¿Y aquellos 30 mil pesos iniciales…?

-Se convirtieron en más de 3 millones de facturación con una rentabilidad del 3,37 por ciento, que para nosotros es un éxito. No medimos los números sólo en términos económicos, esto es una empresa social e inclusiva, y por ello tenemos indicadores cuanti-cualitativos para medir y por ello no nos importa solamente cuánto se factura. También es importante con quién trabajamos, porque en estos años les hemos dicho que no a empresas que no querían respetar las condiciones en que trabajamos porque, por ejemplo, nosotros no hacemos nada por fuera del marco de la ley.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/124680909″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

En la Argentina más de 5 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad y en más del 20 por ciento de los hogares hay alguna persona con discapacidad. La línea de productos de redActivos es variada: “Trabajamos con empresas con volúmenes muy grandes, con compras mensualizadas, es toda una operación compleja”.

-Ser una empresa social no significa resignar la competitividad.

-Exactamente, no es una acción de filantropía, competimos con precio, calidad, con plazos de entrega. Sólo que nuestro foco son las personas que tienen discapacidad.

Finalmente Pellizzari sostuvo que el objetivo es que “las personas con discapacidades sean cada vez más independientes, mejoren sus ingresos, mejoren sus destrezas, que sean valorados en la comunidad económica porque son verdaderamente activos, por eso somos redActivos”.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS