En los primeros días del año, la Red Comunidades Rurales presentó su balance sobre las acciones realizadas en 2010 y las comparte con NOTICIAS POSITIVAS.
Como se recordará, la Red surgió en 2006 con la intención de contribuir al desarrollo de las comunidades rurales de nuestro país. Sus integrantes evaluaron entonces que en Argentina existe una gran atomización y desconexión de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de miles de familias del ámbito rural que individuos, organizaciones, instituciones oficiales y empresas vienen realizando.
Sin embargo, muchos de los problemas que afectan a tales comunidades son comunes a pesar de las distancias geográficas que las separan. Entre ellos son destacables la falta de acceso a la educación, salud, formación laboral, empleo, justicia, conservación y buen uso del medio ambiente, y el enorme desequilibrio de la inversión social y productiva. Asimismo, hay extensas regiones rurales del país en las que un gran porcentaje de su población vive en condiciones de extrema pobreza.
Por ello, la Red se propuso fijar metas en común, articular esfuerzos y compartir los recursos entre distintas organizaciones, instituciones y sujetos que trabajan para colaborar con el fortalecimiento de las comunidades rurales.
Durante 2010, la Red elaboró una página web, mapadserecursos.org.ar, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la información sobre aquellas temáticas relacionadas con el desarrollo humano en el ámbito rural. Son mapas que permiten intercambiar experiencias, conocer otras organizaciones, instituciones y formas de trabajo, difundir la situación de las comunidades, encontrar material de capacitación y documentos de investigación. En definitiva es un espacio de articulación y movilización de recursos.
Ya son más de 630 los referentes y especialistas en el ámbito rural que utilizan los mapas y alrededor de 51 mil 700 personas visitaron el sitio en el año.
Además, la Red actúa como puente entre quienes tienen necesidades y quienes pueden aportar los recursos, ya sea en dinero, especies, servicios o experiencias. De esta manera, conectan organizaciones con potenciales fuentes de financiamiento, derivan donaciones en especies hacia organizaciones que están preparadas para recibirlas y conectan a referentes que trabajan en mismas temáticas pero en diferentes lugares.
Otras de las acciones en las que la Red trabaja intensamente es en el fortalecimiento de las oportunidades educativas. Para ello realizaron un encuentro de fútbol para promover un mayor compromiso y acercamiento entre las familias, las comunidades y las escuelas rurales. A su vez, desarrollaron un encuentro de Educación para el Desarrollo Comunitario y programas para el uso de Nuevas Tecnologías (TIC).
Al mismo tiempo, la Red busca incidir en políticas públicas y privadas mediante informes, reuniones con autoridades gubernamentales y legisladores, complementariedad en el aporte de recursos y notas en medios de difusión. En este sentido, aparecieron notas en los diarios La Nación y Clarín, y en NOTICIAS POSITIVAS, entre otros medios. (El video que sigue fue realizado a Patricio Sutton de Red Comunidades Rurales en junio de 2010, en el programa de radio Noticias Positivas. La nota completa Aquí).
Con estas acciones y muchas más, que se pueden conocer en el sitio de la Red, la organización trabaja en pos de fortalecer a las comunidades rurales del país y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.