spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Reconocimiento Internacional para el Sistema Ser

En NOTICIAS POSITIVAS ya comentamos que el Sistema Ser fue analizado en un foro de la organización internacional Ci2i Global, en Chiang Mai, Tailandia. Por eso, entrevistamos a Daniela Kreimer, coordinadora del programa de Economías Integradas de Ashoka e integrante del comité consultivo del Sistema Ser.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/134675057″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

-¿Por que fue elegido el Sistema Ser para compartir su experiencia?

-La organización encargada del encuentro, llamada City Global, se contactó con Ashoka para que buscásemos casos argentinos de cocreación y automáticamente pensamos en el Sistema Ser porque es una empresa social que ha logrado desarrollar sus diversos programas para generar mejoras en la salud de las mujeres más pobres de la Puna con otros interlocutores como el Estado, empresas del Norte argentino, universidades, cooperativas de la zona y profesionales independientes de la salud. Lo presentamos y fue uno de los 10 elegidos para viajar.

-¿Cómo funciona el sistema Ser?

-El doctor Jorge Gronda en un momento de su vida se dio cuenta de que con todo su conocimiento podía generar un impacto mucho mayor del que venía haciendo como médico para una clase media y alta. Conoció a una gran activista como es la jujeña Rosario Quispe y a toda su comunidad y notó que había necesidades. Muchas mujeres sufrían de cáncer de cuello uterino y era algo que uno podía prevenir con controles, que era lo que él hacía en su clínica de San Salvador de Jujuy. Las invitó a estas mujeres a viajar para en un día solucionar esos temas y las mujeres se dieron cuenta de que eso les convenía más que esperar todo el día en el hospital público para pedir un turno, dejando a sus hijos y a su ganado para hacer el trámite. Y puede ser un sistema sustentable porque las mujeres compran la Tarjeta Ser que les da acceso a este sistema de salud. Y como era tan exitoso y miles de mujeres se acercaban, otros médicos se fueron sumando, y ese sistema se agrandó con distintos profesionales y ahora las mujeres se pueden atender con dentistas, ginecólogos, pueden comprar en las farmacias con descuento. El costo de la tarjeta es de 20 pesos al año y presentándola abonan la consulta privada a mitad de precio.

Como este es un sistema colaborativo, las mujeres no son pacientes, son socias del sistema, tanto como el doctor Gronda y su equipo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS