spot_img
27.9 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img

¿Qué tan sustentable es el subte de Buenos Aires?

Emova reportó avances en su compromiso con la sustentabilidad asumidos cuando tomó en el 2021 la responsabilidad de gestionar la red de subtes por doce años. La gestión está liderada por dos mujeres con amplia experiencia en la industria: Mariana Giacumbo, Gerente de Relaciones Institucionales y Medios de la compañía y por una Ester Litovsky, Directora de Planeamiento Estratégico,

Viajar en subte contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero: el viaje estándar de una persona en auto genera aproximadamente 950 g de CO2 , mientras el mismo trayecto en subte reduce esa emisión a 250 g. La red de subterráneos de Buenos Aires cuenta con 6 líneas de subte con 90 estaciones y el Premetro. Ambos servicios alcanzan unos 65 km de extensión y transportan más de 900.000 usuarios por día. 

“El subte es el medio de transporte sustentable por excelencia. En este marco, desde el 2017 la Línea H cuenta con la certificación ISO 14001, lo que valida los estándares de gestión ambiental alcanzados, y nos encontramos trabajando para implementarlo en otras Líneas de la red”, afirmó Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova, empresa concesionaria de la red de Subtes de Buenos Aires, primera red inaugurada en América Latina en 1913.

Pero esto no es todo, las escaleras mecánicas se ralentizan automáticamente cuando no son utilizadas, reduciendo su demanda energética un 35% y las formaciones cuentan con tecnología IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor) que permiten un recupero energético de aproximadamente el 30%.

Un subte tiene capacidad para transportar la misma cantidad de personas que 900 autos, por lo que su uso reduce la congestión del tráfico y evita siniestros viales en la superficie, mientras fomenta la integración urbana permitiendo la accesibilidad a más habitantes.

Emova reforzó su compromiso con la sustentabilidad dando mayor visibilidad a sus iniciativas de mejora en materia de gestión medioambiental. La utilización de luminarias LED en las estaciones, la incorporación de sistemas para favorecer el ahorro de agua o la disposición de cestos para separar los residuos reciclables de la basura común.

En la misma línea, la empresa reportó haber innovado en sistemas que utilizan la energía que se genera al frenar para impulsar otras formaciones, logrando un recupero energético de aproximadamente el 30%. Además, las escaleras mecánicas disminuyen su demanda energética un 35% cuando no son utilizadas. 

Hasta ahora llevan realizado el tratamiento de más de tres millones de líquidos con hidrocarburos  que -surgen del mantenimiento de los coches- evitando la contaminación de 117.000 millones de litros de agua (equivalentes a 31.000 piletas olímpicas).

Fuentes renovables de energía

Al respecto, pareciera que hay una oportunidad dado el alto consumo energético es un gran usuario que debe cumplir con lo reglamentado en el marco de las leyes 26.190 y 27.191, que establecen objetivos obligatorios para el consumo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables -que fueron de 8% en 2017; 16% en 2021 y 20% para el 2025- de ahí que una participación en Acuerdos de Compra de Energía Renovable (PPA) podría ampliar el compromiso con la sustentabilidad que la empresa Emova (ex Metrovías), asumió para el período de adjudicación que lleva dos años y estará vigente por la próxima década.

¿Qué tan sustentable es el subte de Buenos Aires?

Relaciones con la comunidad

Emova trabaja en alianza con  diversas con organizaciones de la sociedad civil. Tal es el caso de la Asociación de Ayuda al Ciego, Bocalán Argentina, Fundación Cimientos, Fundación Garrahan, Centro de Basura Cero y Fundación Chacras de Buenos Aires, entre otras, para el desarrollo de acciones con foco en aspectos educativos, ambientales y que fomenten la inclusión.

Detalles curiosos en el mundo

Mientras que la red de subtes de Nueva York se destaca por funcionar las veinticuatro horas del día (algo inviable para la de Buenos Aires, que funciona dieciocho horas por seis de mantenimiento) y por abastecerse de un 70% de energías renovables, la red de Moscú utiliza el reconocimiento facial como opcional para pagar el boleto.

La red subterránea londinense, conocida como the tube es de 1863 y por lo tanto la más antigua del planeta. Hace poco menos de un año inauguró Elizabeth Line, una nueva línea digital con tecnología y diseño pioneros y un modelo de negocio de servicio que calculan dejará un significativo aporte de casi cincuenta millones de libras a la economía del Reino Unido.

Si bien hay siempre mucho por hacer, la red de subtes de Buenos Aires asumió un gran compromiso público con su impacto y todo indica que se vienen adecuaciones y novedades en este sentido.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
716SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS