Por cuarta vez consecutiva, la empresa L’Oréal distinguió a investigadoras argentinas con el Premio Nacional L’Oréal Unesco “Por la Mujer en la Ciencia”, que cuenta con el respaldo del Conicet, y que este año correspondió al tema “Ciencias de la Materia”. La ganadora fue la doctora en astronomía Patricia Beatriz Tissera, por su trabajo “El lado oscuro de la materia: estudio de la evolución acoplada de la materia oscura y los bariones utilizando simulaciones numéricas con técnicas de cálculo de alta prestaciones”. También se destacaron, con dos menciones especiales, los proyectos dirigidos por las doctoras Miriam Susana Castro y Adriana Cristina Serquis.
La misión de este galardón es la de premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito de la ciencia. Consta de un primer premio de 20 mil dólares, y de dos menciones a trabajos destacados, que se hacen acreedores a 2 mil dólares cada uno. Este año fueron convocados proyectos en física, química, matemática, astronomía, computación, ciencias de la tierra, agua y atmósfera.
“Programas como el de L’Oréal-Unesco son fundamentales para contribuir a la promoción y el incentivo de la presencia femenina en la investigación científica. Las investigadoras distinguidas son un orgullo para nuestra sociedad y son modelos a seguir por las nuevas generaciones”, declaró la doctora Marta Rovira, presidenta del Conicet.
Los trabajos presentados fueron evaluados por un comité de reconocidos especialistas en estas materias, quienes tuvieron a su cargo la preselección de los proyectos finalistas. El Jurado de Notables integrado por Marta Rovira, presidenta de Conicet; Mariana Weissmann, laureada Premio L’Oréal Unesco For Women in Science 2003, Marta Rosen, profesora de la Facultad de Ingeniería de la UBA y jurado internacional del Premio L’Oréal Unesco For Women in Science 2003, Juana Chessa, del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y Enrique Vallés, de la planta piloto de Ingeniería Química (Plapiqui) de Bahía Blanca, quienes fueron los que tuvieron a cargo la resolución final acerca de las tres investigadoras distinguidas en esta cuarta edición.
“¿Por qué las mujeres científicas? La investigación e innovación forman parte de nuestro ADN y las mujeres son nuestro principal grupo de interés. Es por ello que destacamos la labor de aquellas mujeres que por su esfuerzo y dedicación contribuyen al progreso de la sociedad. Nuestro lema es claro: el mundo necesita de la ciencia y la ciencia, de las mujeres”, comentó Silvia Tripoloni, directora de Relaciones Públicas y Comunicación de L’Oréal Argentina.
El proyecto ganador
La materia oscura es el principal componente en masa del Universo, domina el crecimiento de la estructura. Sin embargo, sabemos muy poco de su naturaleza. En escala de galaxias, la materia bariónica juega un rol más importante y afecta indirectamente las propiedades de la materia oscura. El estudio de cómo se producen estas modificaciones y en relación con cuáles procesos en la historia evolutiva de una galaxia suceden se ha convertido en un área de activo interés para poder interpretar observaciones en altas energías que puedan aportar información sobre la naturaleza de la materia oscura. El grupo encabezado por la doctora Tissera contribuirá a este punto a través del análisis de simulaciones numéricas de formación de galaxias.
La Dra. Tissera ya había sido reconocida con una mención especial en la edición 2008 de este mismo programa, y hoy confirma su excelencia y admirable trayectoria con este premio nacional L’Oréal Unesco “Por la Mujer en la Ciencia”, con el respaldo del Conicet.