domingo 26 de March de 2023

Premios Comunidad a la Educación 2011: alumnos y maestros, y un trabajo en común

por

“Docentes en acción” titula el Suplemento Comunidad del diario La Nación, del 5/11, a la nota sobre los ganadores del Premio Comunidad a la Educación, en su 5ta. Edición. Porque, como en oportunidades anteriores, esta distinción destacó la labor de aquellos docentes que, con prácticas innovadoras, ayudan a mejorar la calidad de la educación de sus alumnos, sobre todo en contextos vulnerables, y a lo largo y ancho de nuestro país.

Este reconocimiento, que la Fundación La Nación organiza junto con el Banco de Galicia y la Fundación OSDE, “convocó a 70 iniciativas de escuelas de 16 provincias. El objetivo principal del premio consiste en revalorizar el rol del maestro como agente decisivo para mejorar la calidad de la educación de alumnos en riesgo, ya que la pobreza de recursos agrava la desigualdad de oportunidades educativas que reciben esos chicos”.

El eje del concurso de este año, que cuenta también con el apoyo de LAN, Cimientos, Fundación Leer y el trabajo de la Fundación Arte Vivo (que realizará un documental de cada práctica ganadora), fue reconocer, como ya se mencionó, los logros de escuelas de todo el país que llevan adelante proyectos educativos que apuntan a la inclusión social de alumnos que viven en contextos vulnerables.

Los ganadores de la convocatoria 2011 fueron: Cosechando Biogás de las Bacterias, de la Escuela Técnica N° 3 María Sánchez de Thompson, de la ciudad de Buenos Aires; Árboles para mi Comunidad, de la Escuela de Familia Agrícola de Colonia Alpina, en Santiago del Estero, y Nosotros También Podemos, de la Escuela José de San Martín N° 430, de Colonia Dolores, Santa Fe, que recibirán 35.000 pesos para el proyecto y la escuela, además del videodocumental y la difusión publicitaria y periodística.

El jurado de esta quinta edición estuvo formado por el director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), Gustavo Iaies; el coordinador del área Educación de Flacso Argentina, Carlos Skliar; el editor de la sección Cultura de La Nacion, Patricio Bernabé; la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Silvia Carolina Scotto, y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), Graciela Lombardi, quienes estudiaron los proyectos y eligieron los mejores.

«Lo interesante de muchos de los trabajos que se presentaron es la capacidad de dotar de pertinencia los contenidos, hacer que los chicos los vean como propios. Ahí hay una clave para pensar lo común y lo distinto en un sistema educativo, todos tenemos que aprender a producir textos, a gestionar proyectos, pero es maravilloso cuando esas competencias se adecuan a que cada chico sienta que es su texto, su proyecto. Ahí aparece una veta muy interesante de la calidad educativa”, consideró Iaies.

+ INFO: Todas las experiencias pueden verse en www.fundacionlanacion.org.ar/premio y los docentes también pueden hacer consultas sobre la edición 2012 en premiocomunidad@lanacion.org.ar