spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Posibl. Impact Day: un encuentro por el desarrollo sostenible

El pasado 8 de noviembre se realizó, en los cines Village Recoleta, el Posibl. Impact Day , un nuevo ciclo de conferencias organizado por Posibl., compañía multimedia dedicada a producir y distribuir contenidos, iniciativas y eventos de impacto social alrededor del mundo, con el auspicio institucional de Naciones Unidas en la Argentina.

Del encuentro participaron líderes de impacto social y figuras de distintos sectores de la sociedad que compartieron sus ideas, iniciativas y experiencias con el objetivo de impulsar en el país la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hubo más de 30 expositores (speakers) confirmados entre emprendedores, ONG, empresas, representantes del gobierno nacional y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, organismos multilaterales como Naciones Unidas y Unicef, diplomáticos y celebridades. El encuentro fue conducido por la modelo Valeria Mazza, y el CEO y fundador de Posibl., Martín Parlato. 

NOTICIAS POSITIVAS asistió a las últimas charlas del día, en las que se desarrollaron temas tan importantes como la consciencia, el triple impacto, el poder de los medios de comunicación, y el medio ambiente.

La primera charla, presentada por Campus Party, se llamó «La Revolución de la Consciencia» y tuvo como oradores a Carolina Rossi (gerente de Emprendimiento de Campus Party), Gino Tubaro (inventor y fundador de Atomic Lab), Celeste Medina (CEO y cofundadora de ADA IT), Ezequiel Escobar (CEO y cofundador de Usound), Aisha Lebron (directora de Comunicaciones en Change Argentina). Se debatió la importancia de fomentar una sociedad más consciente para lograr el tipo de desarrollo que necesitamos para el futuro, porque si no somos capaz de fomentar la conciencia en las futuras generaciones, difícilmente logremos generar el cambio que necesitamos. Se trata de buscar ser una sociedad más consciente del impacto que genera. 

La segunda charla, que N+ presenció, se titulaba “La era del Triple Impacto” y fue presentada por Amcham Argentina. Tuvo como oradores a gente muy vinculada al sector: Florencia Salvi (gerente de Sustentabilidad de Amcham Argentina), Matias Kelly (titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), Francisco “Pancho” Murray (director ejecutivo de Sistema B Argentina), Daniela Kremer (directora ejecutiva Ashoka Argentina) y Jorge “Yoyo” Riva (director y cofundador Social Lab Argentina). Se habló acerca de las empresas y los emprendimientos que ya no solamente buscan aumentar su rédito económico, sino que justamente son conscientes del impacto que pueden generar en otras áreas como el medio ambiente y la sociedad, y actúan en consecuencia. 

Luego tuvo lugar un espacio de reflexión, en la que Martin Parlato (CEO y fundador de Posibl.) y Carolina Banbi (gerente de Comunicación de Film Suez), expusieron acerca del poder de “Los Medios y los ODS”. Destacaron el poder de los medios para generar la consciencia necesaria para que las personas sientan que ese cambio lo necesitamos todos. Se mostraron algunos de los videos que realiza la ONU para crear consciencia a nivel global sobre temas polémicos como los refugiados o el cambio climático. Además, se presentó el trailer del documental «Me gusta el mate sin trabajo infantil», creado por Posibl. con el respaldo de Change.org, en donde se muestra la cruda realidad en muchos de los yerbatales del país. En ese emotivo momento se hizo pasar al escenario a Patricia Ocampo, activista misionera que colaboró en la creación del documental, quien contó de primera mano la dura realidad que se vive en su provincia. Fue un ejemplo perfecto de cómo los medios pueden ayudar a concientizar a las personas, y hacer visibles temas que muchas veces pasan desapercibidos.

La última charla del día tuvo como eje el medio ambiente, nuestro planeta Tierra, y se tituló: “Cuidando nuestra casa común”. Participaron Emiliano Escurra (vicepresidente de Parques Nacionales), Aleandra Scafati (presidente Fundacion EcoMujeres), Carlos Gentile (subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación) y Carolina Vera (profesora e investigadora de Clima en CIMA/Conicet-UBA). Fue moderada por Valeria Mazza y Martín Parlato, y se habló acerca de los temas que desde NOTICIAS POSITIVAS se tratan hace tiempo: energías limpias, consumo responsable y protección del medio ambiente. Fue muy interesante escuchar a Emiliano Ezcurra, quien durante años trabajó en una ONG que denunciaban los efectos sobre el medio ambiente derivados del desmanejo de recursos, y hoy trabaja dentro del Gobierno para proteger nuestros preciados parques nacionales. Además, Carolina Vera brindó una interesantísima charla llena de detalles técnicos que ilustraron los efectos del cambio climático en nuestro país. 

En síntesis, el Posibl. Impact Day fue un éxito ya que logró reunir a personas de distintas áreas de la sociedad bajo un mismo objetivo común que es el desarrollo sostenible. Eventos como este son muy importantes para lograr encaminarnos hacia el mundo que todos queremos, porque brindan un espacio de debate y difusión en el que personas de ámbitos distintos pueden relacionarse, conectarse, y juntos impulsar el cambio positivo que necesitamos. NOTICIAS POSITIVAS felicita a Posibl. por la impecable organización, con el apoyo de las Naciones Unidas, muy importante y necesario para la promoción del mundo del futuro.

+INFO: www.posibl.com
 // facebook.com/posibl.media // TW: @posiblmedia / 
 // IG: Instagram @posiblmedia

Tomas Horton
Tomas Hortonhttps://noticiaspositivas.org
Estudiante avanzado de Derecho (UBA); ayudante de la Cátedra Del Castillo-Ferrante de Derecho Internacional Público; productor general y periodista de Noticias Positivas además de profesor de ski.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS