El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lanzó el Plan de Desarrollo Productivo Verde, una política integral que movilizará recursos por más de $ 10.000 millones para incorporar la sostenibilidad en la producción, junto a su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
La inversión del Plan de Desarrollo Productivo Verde se manifestará a través de diferentes herramientas de apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proveedores en la economía verde, el fomento de procesos productivos circulares y la adecuación ambiental, es decir, en función del triple impacto.
“En el corto plazo esperamos estar trabajando con 3550 empresas en diferentes sectores de todo el país”, señaló Kulfas, durante el acto que se realizó en la empresa Reciclar, pyme dedicada al reciclaje de plástico, en la ciudad bonaerense de Avellaneda.


Cuatro ejes productivos
El Plan se centra en cuatro ejes: promover una industria nacional para la economía verde; fomentar la transición hacia una economía circular; propiciar una producción sostenible para más competitividad, e impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales, asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales.
Entre las líneas estratégicas, se avanzará en impulsar la movilidad sustentable, la producción de Hidrógeno Verde, la industrialización verde (acero verde, cobre verde, papel verde, entre otros), y la construcción sostenible. También se trabajará para impulsar a las empresas como proveedoras de la transición energética, se llevarán adelante el Plan PyMEs Verdes, el Plan Nacional de Minería Sostenible, y el Plan Nacional de Economía Circular.
El ministro Ferraresi sostuvo que en materia de medio ambiente «es clave el trabajo del gobierno local en la articulación con los vecinos y en la concientización de la separación en origen de los residuos, y a partir de allí el valor agregado que incorpora el trabajador, en este caso el reciclador, que puede sentirse incluido en este proceso. En este proyecto están contenidas todas esas visiones” (ver https://noticiaspositivas.org/dia-mundial-del-reciclaje-segun-una-encuesta-en-el-amba-solo-la-mitad-de-las-personas-reciclan).
Se promocionará también el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de la competitividad. Además, se va a propiciar la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático, y profundizar el trabajo que el Ministerio viene haciendo para tener una minería sostenible, a través del Plan Estratégico de Desarrollo Minero, por el que diferentes sectores económicos y sociales de la Argentina, de manera participativa, incorporan la dimensión ambiental y preceptos de desarrollo de una minería sustentable e inclusiva.
Durante el encuentro, la directora de la pyme Reciclar –en cuya planta se realizó el lanzamiento del plan–, Mónica Casella, agradeció la presencia de todos y afirmó: “Es un orgullo poder mostrar lo que hacemos en esta empresa familiar desde hace muchísimos años. Somos un reflejo de la importancia de la economía circular, arrancamos desde la basura y terminamos con un producto terminado que se utiliza para la industria del embalaje. Somos una fuente de generación de empleo, porque a pesar de la pandemia incorporamos en los últimos meses 35 puestos de trabajo, y realizamos una inversión de 4 millones de pesos en infraestructura y maquinaria, y queremos duplicar la producción”.
+ INFO: https://www.argentina.gob.ar/produccion/desarrollo-productivo-verde