spot_img
22.8 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
spot_img

Paula Magariños: «Lo importante es relacionarse con los otros»

La socióloga Paula Magariños afirma que para estar mejor emocionalmente lo que la gente hace básicamente es relacionarse con los otros íntimos, ya sea familia o amigos, ordenarse y cumplir con las cosas que deben ser cumplidas, como los hábitos de todos los días. Sus dichos se sostienen en el resultado del Segundo Estudio sobre Salud Emocional, Bienestar y Felicidad impulsado por Coca-Cola de Argentina, que ella misma condujo.

–Este estudio tuvo la particularidad que se fue al los hogares a buscar respuestas

–Sí, utilizamos la etnografía que es una herramienta de la antropología y fuimos a los hogares diciéndole a la genteque buscábamos saber qué hacen las familias para estar emocionalmente mejor. Nos abrieron las puertas de su casa, vivimos el día a día y observamos su conducta. Fue una experiencia fascinante.

–¿Cuál fue el mayor aprendizaje de esta observación?

–Sin dudas, descubrir que algunas conductas se repetían en los distintos países, hablo de lo relacionado con la organización de la vida cotidiana, las pequeñas normas de convivencia del hogar, fomentar el sentimiento de pertenencia y el intercambio que es lo que activa todo. Lo interesante fue la importancia que se le da a las pequeñas acciones del día a día que es lo que va tejiendo la trama de la salud emocional.

–En el primer estudio se supo que en Latinoamérica la felicidad es en tanto el otro.

–Sí, y en este segundo estudio se vio que la salud emocional por un lado, pero también un estado de felicidad como el proceso de ser feliz, de poder desarrollar la disposición que las personas tienen hacia la felicidad, tiene que ver con el intercambio con los otros, con los vínculos, que necesitarse el uno al otro. Ese otro varía según la cultura, pero necesariamente este estudio ratifica que la felicidad es con los otros.

–En el primer estudio se hablo de que el dinero no ocupaba un lugar prioritario una vez satisfechas las necesidades básicas.

–Esta investigación ratifica esto de que te puede faltar el dinero pero si emocionalmente estás bien vas a encontrar cómo reponerlo. Si estás mal pero tenés dinero posiblemente no vas a poder hacer un uso de él que te dé satisfacciones.

–¿La actitud positiva se enseña?

–Más que enseñarse se transmite. Los padres que ejercen una actitud calma , esto de armar la vida cotidiana de una manera no estridente, logran a través de sus hechos transmitir actitudes positivas y los chicos la van aprendiendo.

–¿Cuál es el impacto de los medios de comunicación en nuestra salud emocional?

–Es interesante ver qué hacen los hogares con ese contenido: notamos que hay un momento en el que los padres dosifican los contenidos de la TV, prefieren que no sea lo único que sus hijos vean y oigan.

–En el primer estudio se decía que un 91 por ciento pensaba que la salud emocional se podía ejercitar pero un 46 por ciento declaró no hacer tanto para ejercitarlo

–En los hogares en donde estuvimos por una semana o quince días las personas nos agradecían el haberse dado cuenta de que trabajaban por su salud emocional más allá de no darse cuenta. Esto lo veían a partir de cómo se relacionan con los demás y fue uno de los hallazgos más lindos del estudio. Finalmente, sí se está haciendo algo por mejorar la salud emocional, pero muchas veces no nos damos cuenta.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS