spot_img
10.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 23, 2023
spot_img

Partido Liberal Libertario: los nuevos espacios para la participación política

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/67579446″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Los ciudadanos tienen la posibilidad de manifestarse, de juntarse y organizarse. Así, de un encuentro surgió el Partido Liberal Libertario, un poco de aire fresco en la política. NOTICIAS POSITIVAS recibió en el estudio de Radio Palermo al presidente del partido, Gonzalo Blousson, y al coordinador nacional, Adam Dubove, y dialogó con ellos sobre esta nueva forma de participar.

“Somos un grupo de ciudadanos que se reunieron, la mayoría sin experiencia de participación previa en política, es decir que ésta es nuestra primera afiliación a un partido político”, señaló Blousson y añadió: “Hace unos años nos planteamos que la idea de libertad estaba ausente de la  política, esas ideas que fundaron esta Argentina, con Alberdi y la Constitución de 1853. Poco a poco la ciudadanía y los partidos políticos la han ido abandonando y creemos que es necesario rescatarla”.

Entonces un grupo de personas se juntó y decidió volver a hablar nuevamente de la defensa del libre mercado, de derechos individuales, del principio de no agresión dentro del ambiente de la política argentina donde eso había desaparecido.

En este sentido, desde el Partido Liberal Libertario se intenta rescatar “el espíritu de la Constitución que fundó la Argentina, porque permitía que cada uno se desarrollara libremente, con respeto hacia los individuos, permitía hacernos responsables de nuestras vidas. Esto se plasmó magníficamente en los artículos 14, 18, 19. Son muchas las cosas que hay que rescatar, porque se demostró en la Argentina que en libertad las sociedades progresan: millones de inmigrantes arribaron al país y se rompieron el lomo y pudieron progresar”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/67579447″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Para los integrantes del partido, la libertad se ha ido perdiendo de a poco. «Nunca la pueden sacar de golpe, porque si la sacan de golpe uno se daría cuenta. Nosotros hemos perdido en los últimos ochenta años todos los días un poco de nuestra libertad.» Un ejemplo de esto lo plantearon en relación con la compra de dólares, “primero había que llenar un formulario sobre el origen y el destino de los fondos, luego se empezó a completar el formulario online y cada vez se autorizó a menos gente a poder comprar.  Y después ya no autorizaron a nadie. Poquito a poquito se avanza sobre las libertades”.

Por su parte, Dubove señaló que las propuestas del partido intentan llamar la atención sobre ideas y principios que estaba ausentes en el debate de todos los días sobre las políticas públicas. En este sentido, los postulados pueden ser atractivos para los jóvenes. Dubove remarcó la importancia de las nuevas tecnologías: “Internet es uno de los ámbitos donde hay mayor libertad para expresarse, para intercambiar opiniones, para comerciar, es un ejemplo de cómo la libertad funciona. Por eso cada vez más se intenta limitarla”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/67579443″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Uno de los aspectos fundamentales de la sociedad es la educación. Desde el Partido Liberal Libertario se plantea «dar la libertad necesaria para que la escolarización no sea adoctrinamiento, es decir que hay que devolverle el poder a los padres para que elijan qué tipo de educación quieren para sus hijos. En la ciudad de Buenos Aires se destinan aproximadamente 12 mil pesos anuales en educación para cada chico en edad escolar. Ese dinero hoy lo maneja el Estado, nuestra propuesta es hacérselo llegar a los padres de los estudiantes para que sean ellos los que eligen qué educación quieren para sus hijos”.

En este momento el Partido Liberal Libertario está en formación: Necesitamos 4000 afiliados para poder conformarnos como partido y eso es difícil porque la gente está reacia a participar. Muchos se acercan y nos preguntan quién está atrás, qué político está detrás porque no pueden creer que seamos jóvenes y querramos participar por nuestra cuenta”.

Finalmente, Blousson sostuvo que ellos integran un “partido de principios, no estamos cazando votos, no nos guiamos por las encuestas para saber qué quiere escuchar la gente. Estamos para educar desde la política. Nosotros no vamos a cambiar nuestras opiniones, la idea es llegar con nuestro mensaje a la gente y poder convencer; la libertad es algo popular y la gente lo va a ir entendiendo”.

+ INFO: www.liberallibertarios.org

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS