sábado 19 de septiembre de 2015
Muralismo en la Escuela 6 «Manuel Dorrego», el concurso que organizó Toyota Argentina

El sector privado, a través de fundaciones y programas de responsabilidad social corporativa (RSC), es también un agente de cambio: muchas veces, con el apoyo de una empresa, se puede lograr la realización de actividades y emprendimientos muy positivos. En esta oportunidad, NOTICIAS POSITIVAS estuvo, junto a Toyota Argentina, para seguir las circunstancias del concurso de dibujo titulado «Dreamcar Art Contest». Fue en la escuela Nº 6 «Manuel Dorrego», del barrio de Saavedra, en donde se realizó una actividad de «muralismo en escuelas» en la que confluyeron distintos sectores sociales: la escuela y sus alumnos, la empresa, los padres y, por supuesto, los artistas.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al director de la escuela, Ricardo Garino, quién contó sus impresiones respecto del concurso:
RG: -Yo hablo de un «entrecruzamiento» de trabajo escolar con el trabajo artístico. Hemos logrado que los chicos puedan, a través de su trabajo escolar, conectarse con artistas que están produciendo lo que los chicos diseñaron en la escuela. Interpretaron esos bocetos, y le dieron una vuelta artística para generar un mural y provocar todo este movimiento poco habitual en la escuela, pero sano en términos vinculares y pedagógicos, porque permite poner el conocimiento escolar en contacto con el conocimiento artístico.
N+: -¿Cómo analiza usted el involucramiento de una empresa, en este caso Toyota, en actividades escolares?
-Nosotros recibimos esta propuesta siempre sosteniendo la prioridad pedagógica. En este sentido, la apertura hacia otros agentes comunitarios es siempre bienvenida, porque nosotros mantenemos esa prioridad pedagógica y a la vez nos facilitan, en el mejor de los sentidos, una serie de recursos que serían muy difíciles de conseguir como comunidad escolar. Por ejemplo, las pinturas y los materiales, o la presencia de esta comunidad de artistas que en nuestra gestión hubiese sido muy dificultoso poder conectar. Este contacto me parece que es el puente que favorece el entrecruzamiento del que hablábamos antes.