spot_img
21.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Mural de Agatha Ruiz de la Prada en la biblioteca La Nube

El miércoles 21 de octubre, se inauguró en la fachada de la biblioteca La Nube, Jorge Newbery 3537, un mural donado por la reconocida artista española Ágatha Ruiz de la Prada en apoyo del Polo Cultural para la Infancia, que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires está desarrollando en el barrio de Colegiales.

El acto contó con la presencia del ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, la directora general de Museos, Florencia Braga Menéndez, el director de La Nube, Pablo Medina, y la artista y diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada.

Lombardi exhortó a construir una cultura inclusiva y transformadora: «Este mural enriquece el espacio público y resulta del esfuerzo de todo un equipo para llegar a los ciudadanos. Además, está acá, en la biblioteca La Nube, que posee las colecciones más extraordinarias de libros para chicos que hay en esta ciudad y en el mundo. La idea es crear alrededor de este lugar una red que sea el Polo Cultural de la Infancia de la ciudad de Buenos Aires. En este lugar, que fue la Chacarita de los Colegiales, donde los alumnos del Nacional Buenos Aires tomaban vacaciones, quedaron los restos de la cultura para la infancia; una cultura que consideramos debe ser para incluir, para el futuro, no contemplativa, sino para transformar, porque una cultura transformadora es posible».

Por su parte, Ruiz de la Prada afirmó estar cumpliendo su ilusión de viajar a Buenos Aires. «Este es uno de los viajes más atractivos que he realizado –confesó la artista española–; me ha permitido realizar el sueño de tener un mural. Lo máximo que me podía pasar es que sea en Buenos Aires y en una biblioteca para niños. Me voy esta tarde, pero me quedo aquí con este mural y espero que la gente que pase por este lugar sonría.”

En el acto de descubrimiento del mural, pintado dentro del proyecto “Coloreando Buenos Aires”, Ruiz de la Prada recibió la medalla que la acredita como Huésped de Honor de la ciudad, distinción que le fue otorgada días atrás por la Legislatura porteña.

Original trayectoria

Ágatha Ruiz de la Prada comenzó su carrera artística en Madrid y Barcelona hace 25 años, y ha sido calificada por la prensa italiana como “la diseñadora más provocadoramente creativa”. Su trabajo ha asombrado tanto a las pasarelas internacionales como a los más importantes centros de arte contemporáneo, en los que ha presentado sus personales propuestas estilísticas que muchas veces han estado más cerca del arte de vanguardia que de las comerciales tendencias de la moda. Un universo de colores, fantasía y provocación son los ingredientes del mundo de Agatha, una creadora con un lenguaje artístico absolutamente propio. Inspiradas en el arte contemporáneo, el Pop Art o el surrealismo, sus creaciones son divertidas, alegres y modernas. Varias exposiciones y retrospectivas sobre su obra dan fe de un éxito que no deja de crecer.

El Polo Cultural Para La Infancia

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura porteño tiene como misión crear la Ciudad de la Infancia en el barrio Chacarita, con la participación de los vecinos e instituciones sociales, culturales y educativas del barrio.

Esa Ciudad de la Infancia, con espacios culturales a cielo abierto, implica la puesta en valor y programación de cada atractivo del barrio, creando allí un circuito coordinado de turismo cultural interno: coordinación de los tradicionales servicios culturales y lugares existentes, incentivo a proyectos iniciados por los vecinos, y creación de nuevos espacios de calidad para la iniciación, participación y desarrollo de la cultura para la infancia.

La creación de este polo servirá de ejemplo para iniciar y continuar, simultáneamente, programas culturales para la infancia en diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires.

En el marco del desarrollo de este Polo, un eje será la creación del Instituto Cultural de la Infancia de la Ciudad (ICIC), dependiente de la Dirección General de Museos, con el fin de instrumentar espacios estimulantes y seguros, y programas culturales de calidad que garanticen la inserción y acceso de los chicos de la ciudad en el mundo simbólico de la cultura, desde el patrimonio y la historia a las artes y la creatividad.

Fundamentos

En el barrio de Colegiales confluyen historia, trama social, artistas, emblemas, plazas, instituciones y personalidades que otorgan a esta zona un valor de distinción para la infancia. Los “colegiales” de ayer perviven hoy a través de la literatura (Miguel Cané y su libro “Juvenilia”), de los recuerdos de los vecinos y de la preservación de su patrimonio. Muchos otros orgullos tiene este barrio que entrelazan monumentos, plazas, calles, anécdotas, artistas, músicos, Mafalda, bibliotecas, escuelas que le han otorgado una identidad peculiar, llena de los valores actuales de vida ambiental, de buena convivencia y de respeto y sostén de sus tradiciones y de su modo de vida.

+INFO: Prensa Dirección General de Museos, 4516-0944/49 int. 222; directo: 4313-4082

prensadgm@buenosaires.gov.ar;
www.museos.buenosaires.gov.ar

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS