jueves 30 de March de 2023

Un premio para las mujeres empresarias argentinas, que existen y vienen creciendo

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba) lanza su Premio a la Mujer Empresaria de la Ciudad, con seis categorías y con inscripción hasta el 31 de octubre

por

Premio Mujeres Empresarias, de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Elisabet Piacentini es secretaria de Mujeres Empresarias, de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba) y con ella conversó NOTICIAS POSITIVAS a propósito del premio Mujer Empresaria de la Ciudad.

Noticias Positivas: -Está muy bien esto de que el premio sea a una mujer empresaria. Significa salir del emprendedurismo e ir un paso más adelante.

Elisabet Piacentini: -Ese es el espíritu, porque nosotras decimos que ser empresaria en esta ciudad es como ser un piloto de tormentas. Las empresarias han venido aguantándose, creciendo, aprendiendo a usar las redes sociales, aprendiendo a gestionar de otra manera. ¡A vender de otra manera! A combinar el negocio con el local, porque en estas crisis se necesitan pilotos de tormenta como las mujeres, que convocan al personal, no despiden a nadie, resignan utilidad y avanzan. Eso es lo que queremos premiar y distinguir.

Premio a las mujeres empresarias, de FECOBA: entrevista a Elisabet Piacentini, secretaria del área
Elisabet Piacentini, secretaria de Mujeres Empresarias de la Fecoba

-Hay una nueva generación de mujeres empresarias que cuidan el propósito y el triple impacto de su empresa –yo misma pertenezco al grupo de Empresarias B, y esto, naturalmente, tiene que ver con el ser mujer, sin caer en generalizaciones, por supuesto.

-Es hacer las cosas bien desde todo lugar. También en la casa las mujeres son hoy sustentables, son ecológicas, cuidan los alimentos. Y también en la empresa lo hacen de esa manera: cuidan el lugar de las mujeres, dan lugar a otras mujeres también, están atentas a todo. Y esto es para premiar, realmente, para que se visualice y cuenten sus experiencias.

-¿Cuántas categorías son y por qué?

-Son seis categorías. La Trayectoria Empresarial: las mujeres que están hace más de 20 años en su comercio, en su empresa, lo cual es un logro. Después, los Nuevos Emprendimientos, esos que tienen dos años y ya se vislumbran como una buena marca, con proyección. Luego, Liderazgo en Empresa Familiar: hay muchas mujeres jóvenes o señoras que han tomado el mando de una empresa familiar y la han hecho crecer y esto también es para distinguir.

La Mujer Exportadora, porque nosotros tenemos estadísticas de que solo el 6 por ciento de las mujeres exportan, y las mujeres somos la mitad de la población, deberíamos exportar la mitad. Mujer con Impacto Social es la que se destaca por su responsabilidad social en cualquier área.

-¿Pueden inscribirse en más de una categoría o solo una?

-Puede ser en más de una categoría. Como de cada categoría vamos a elegir una terna finalista y de la terna va a haber una ganadora, pueden estar en más de una.

-¿Hasta cuándo hay tiempo para anotarse?

-Hasta el 31 de octubre. Hay un link muy fácil, en la página de Fecoba, o en el Facebook de Fecoba. Hay una ficha muy fácil, y después hay que mandar por mail una foto y el logo de la empresa. Y después vamos a pedir más datos a las que queden seleccionadas en las ternas.

-¿Hay que vivir en la ciudad, porque el premio es a la Mujer Empresaria de la Ciudad? ¿O el emprendimiento tiene que estar en la ciudad?

-El domicilio tiene que ser de la ciudad, porque hay empresas que tienen sucursales en otros lugares.

-Ojalá entonces que haya muchas mujeres empresarias inscriptas, porque participar de estos premios es también una prueba para una misma: responder las preguntas, aplicar para el premio es ya una instancia ganadora.

-Eso mismo pensábamos: aquí hay una identidad, y eso va a animar a las mujeres a anotarse en este premio y en los próximos que vengan.

+ INFO: inscripción en fecoba.org.ar; en Facebook, FECOBA