Las grandes empresas están detrás de mejorar continuamente sus lazos de comunicación con la sociedad. En esta línea, Molinos presentó hace pocos días su segundo Reporte de Sustentabilidad.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó telefónicamente a Inés Kracht, jefa de Sustentabilidad de la compañía, quien sostuvo que “las razones que nos llevaron a hacer este segundo reporte fueron traer una mayor transparencia a nuestra comunicación, poder contar cuáles son nuestros impactos sociales medioambientales más allá de los económicos”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/89528474″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Además, con este informe se trata de reportar de qué manera la empresa está ayudando al consumidor y por ello se busca un lenguaje lo más llano posible para que “todos podamos entender el contenido y lograr que la sustentabilidad sea algo de todos los días”.
Para esta experiencia, Molinos contó con una auditoría externa que enriqueció el proceso. Los auditores están para detectar los errores y corregirlos durante el proceso y evitar así que se salga a comunicar algo que no es tal. “Fue muy valioso el poder haberlo hecho acompañados –sostuvo Kracht- ya que todos los que han participado de este reporte lo hicieron con mucha honestidad a la hora de presentar sus datos, y también es un orgullo contar con la documentación que respalda lo que decimos. Tenemos una verificación externa que le agrega valor al proceso.»
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/89528476″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Molinos es una empresa que tiene 110 años, cuenta con 20 plantas productivas, más de 5100 empleados y 8 mil proveedores. Una de las medidas con mayor impacto dentro de sus acciones son las mejoras en el perfil nutricional que proponen para cada marca y están vinculadas con necesidades de la población. Por ejemplo, “si en la mayoría de la sociedad tenemos falencia de hierro o alguna vitamina, es bueno que las empresas de alimentos hagan un esfuerzo para fortificar sus productos”.
A su vez, desde Molinos se trabaja con dos ejes fundamentales que son la seguridad alimentaria y energética global. En este sentido, “la compañía busca contribuir a la sociedad generando una mayor accesibilidad a los alimentos y la no propagación de enfermedades”. A su vez, a partir de la molienda de soja, Molinos extrae aceite y de allí se produce biodiésel. Éste es un tema que genera mucho debate ya que se utiliza alimento para producir energías. Sin embargo, desde Molinos sostienen que el aceite que se extrae de la soja es sólo el 19 por ciento del poroto, el resto es harina. De este modo, “el biodiésel vuelve rentable la venta de estos dos subproductos y hace que la harina sea más barata. El biodiésel hizo más rentable la molienda de soja y así se aprovecha la harina”.