Los padres, ¿están cumpliendo con su tarea como padres? ¿Por qué los padres deberían “desatar” las manos de los docentes? Para dar respuestas a estos y otros interrogantes, NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a la licenciada en Psicologia Maritchu Seitún, especialista en crianza y orientación de niños y padres.
Seitún ha sido también quien realizó un dossier auspiciado por Ala, empresa que también lanzó la Edición Solidaria del jabón Ala Líquido, cuyas ganancias van destinadas a programas educativos que Unicef lleva a cabo en toda la Argentina. La campaña lleva el hashtag #UnaSonrisaPara.
El trabajo de Maritchu Seitun se titula Educando a nuestros chicos con una sonrisa y busca la integración entre la familia y la escuela. Como resultado de su investigación pudo observar que los padres han abdicado su papel de educar y muchas veces se alían con sus hijos en contra de sus profesores.
“Esta problemática de la que hablamos hoy no distingue entre colegios públicos y privados. Hay un proverbio africano que dice: ‘Hace falta un pueblo para educar a un niño’, y se aplica muy bien a estos casos. Antes los chicos eran educados por las familias, con otros adultos con los que interactuaban y en los ámbitos educativos. Actualmente, los padres no permiten que eduquen a sus hijos, pero tampoco lo hacen ellos”, señala la psicóloga. “¡Padres, eduquen a sus hijos! No los dejen en manos de otros, pero tampoco aten las manos de los docentes», concluye Seitún.
+ INFO: www.ala.com.ar