spot_img
12.7 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 23, 2023
spot_img

Los argentinos y el reciclado: el 93 % de los encuestados en un informe piden que sea obligatorio

Ecoplas, asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y el medioambiente, ha presentado en estos días un estudio que realizó Opinaia sobre los hábitos de los argentinos y el reciclado. Y este momento del año, tan propicio a hacer regalos y a descartar cosas que ya no se usan es, precisamente, ideal para conocer los resultados del mencionado estudio.

Asi, entre los principales resultados, se observa que el 93 % de los encuestados afirma que reciclar debería ser obligatorio. En esa línea, la falta de políticas públicas permanentes en materia de gestión de los residuos e infraestructura para su separación y reciclado, sumado al 66 % que considera que las marcas también tienen responsabilidad, completan el combo de respuestas de los argentinos en esta materia. Al momento de indagar sobre hábitos de reciclaje en el hogar, 4 de cada 10 argentinos manifestaron abiertamente no separar y/o reciclar

La investigación se realizó con el objetivo de dimensionar y cuantificar el conocimiento y prácticas de los argentinos y el reciclado en general. En el estudio se abordaron tres dimensiones temáticas: educación, gestión del reciclado y economía circular. En total, se realizaron 2077 casos en todo el país, con un público de entre 18 y 65 años. 


El 93 % de los entrevistados considera que reciclar debería ser obligatorio y el 95 % coincide con que en las escuelas debería haber una materia curricular que eduque sobre la temática. 
El 91 % considera que la falta de políticas públicas es la principal causa que impide una mayor separación de residuos y el reciclado, sumado al 66 % que también menciona a las marcas como responsables.
Dentro del segmento de los que afirman no reciclar, cerca de 8 de cada 10 (78 %) manifiestan que les gustaría separar y/o reciclar su basura pero que no cuentan con la suficiente información, educación y/o infraestructura para poder hacerlo. 

Informe Opinaia para Ecoplas

Gestión del Reciclado 

Para 9 de cada 10 (91 %) de los participantes de la encuesta, el Gobierno es el principal actor institucional responsable de lograr mayores prácticas ligadas a la temática, seguido por las marcas, con el 66 %. Además, el 68 % de los argentinos considera que no hay contenedores específicos para depositar los residuos reciclables cerca de su casa. En la región de Cuyo y AMBA es en donde más se detectan estos puestos, mientras que en el NOA y el NEA es en donde menos. 

Otro aspecto que se considera puede aportar soluciones para mejorar el reciclado es la educación, destacado como el método más efectivo, mediante campañas de concientización y comunicación (43 %) y la existencia de una ley que obligue y regule el reciclado (30 %). 

Preferencias, conocimiento y educación 

Los encuestados reconocen numerosos materiales plásticos para ser reciclados: tapas plásticas (91 %); botellas (90 %); bandejas de plástico (74 %); vajilla plástica (70 %); envases (68%); bolsas (64 %); sachets de leche (61 %); sorbetes (61 %); potes de helado (52 %) y paquetes de fideos (50 %). Además, un 75% considera que para reciclarlos deben estar lavados y secos, en tanto el 10 % sostiene que deben ser ligeramente enjuagados, y esta última es la respuesta correcta. 

Entre los que dicen no reciclar, la mayoría reconoce que le gustaría separar residuos, pero que no lo puede hacer por falta de infraestructura (42 %), desconocimiento (19 %) y por no tener tiempo (17 %). Además, de la muestra evaluada, apenas el 3 % respondió correctamente todas las consultas relacionadas con actividades de reciclado y/o separación


Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS